6AM6AM

Programas

Ley de tránsito busca regular el servicio de transporte particular y de mototaxis: Oviedo

Juan Daniel Oviedo, concejal, habló en 6AM, sobre los señalamientos de Supertransporte ante el proyecto en el Concejo que ordenaría “incumplir la ley de tránsito y de transporte”

La Superintendencia de Transporte está solicitando revisar un proyecto del Consejo de Bogotá, debido a que aparentemente ordenaría incumplir la ley de tránsito y transporte.

Ante esto, durante el programa 6AM del martes, 10 de diciembre, se conectó el concejal, Juan Daniel Oviedo, quien impulsa la iniciativa que busca establecer buenas prácticas para el transporte público no autorizado.

“Persigan como locos el mototaxismo”

Oviedo inició su intervención en el programa aclarando que por el momento el asusto que se sobrelleva junto a Supertransporte es grave, puesto que, en el último comunicado que presentó la entidad, se está instando a que todos los alcaldes del país persigan como locos el mototaxismo.

Durante la conversación, el concejal explicó que si bien la prestación del servicio de transporte particular en moto o carro, como lo son Uber y Picap, es ilegal, el Congreso de la República no ha querido legislar o regular esto desde hace 10 años, Lo que ha permitido “montársela a las personas que están prestando o gozando de ese servicio”.

Asimismo, se cuestionó sobre el sustento familiar de las personas que trabajan en los diferentes medios de transporte, tan solo en el caso de Bogotá, existen 362, que están sobreviviendo de estos servicios.

No están buscando, ni promoviendo la ilegalidad, solamente intentan que los procedimientos sean ajustados a la norma del comparendo D12.

Comparendo D12

El comparendo D12, implica una sanción en salarios mínimos que corresponde a casi un $1.390.000 pesos colombianos, en su momento también se añade la inmovilización del vehículo, lo que factura aproximadamente 5 días en los patios, representando alrededor de $680.000 pesos colombianos.

Por lo que Oviedo, mencionó que, este comparendo le genera una carga a las personas de dos millones, por esta razón, buscan que se tenga un debido proceso, que en su momento, ya se está reglamentado por medio de circulares expedidas en Bogotá.

“No más el pasado 22 de noviembre, la Secretaría de Movilidad, expidió la circular interna 22 de 2024” Explicó.

Frente a estas situaciones, también resaltó que las personas deben pasar por un interrogatorio, con preguntas como: ¿ustedes quiénes son?, ¿Qué son ustedes?,¿Pareja? ¿Familia?, ¿Por qué están en el mismo carro?, lo que permite violar los derechos de la privacidad e intimidad.

“La superintendente debe confiar en que somos personas profesionales”

Por último, Oviedo, se refirió al caso presentado en Sincelejo, mencionando que sí, el gobierno del presidente, Gustavo Petro, defiende tanto la economía popular, por qué cuenta con una superintendente que le indica al alcalde de Sincelejo que se dedique mejor a acabar el mototaxismo.

Asimismo afirmó que son conscientes como concejales de Bogotá, que no pueden modificar las normas de tránsito, porque hoy en día el servicio público de transporte está regulado por el Congreso de la República y el Ministerio de Transporte.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad