Cartagena

Líderes y organizaciones conmemoraron los 30 años del barrio Nelson Mandela

Sus habitantes pidieron ser declarados declarado sujeto de reparación colectiva por ser desplazados del conflicto

Cortesía

Cortesía

Cartagena

En los 30 primeros años de Nelson Mandela, los líderes comunales, las organizaciones sin ánimo de lucro del barrio, los niños, niñas, jóvenes y adultos se dieron al encuentro con una agenda inspirada en la esperanza.

La celebración dio inicio con la realización de una gran caminata por las principales calles del barrio, exaltando a viva voz las diferentes formas de luchas y resistencias que se han gestado en la defensa de los derechos de la comunidad.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El recorrido se convirtió en un derroche de alegría con la presencia del grupo Superación Dance y los saludos de la virreina de la independencia de Cartagena, quien participó en representación del barrio, el recorrido culminó en el Parque de la Memoria ubicado en el sector Los Trupillos, en donde se llevó a cabo una velatón como oportunidad para elevar los más grandes y buenos deseos hacia el barrio.

Luego, el encuentro se dio en el parque de la Memoria, el emblemático lugar tiene una carga simbólica importante para los Mandeleros, pues en él se rinde homenaje a los líderes que en vida lucharon por la construcción de un Mandela digno y que fueron arrebatados a la comunidad en la década de los 90 e inicio del 2000.

El acto conmemorativo se dio manteniendo velas encendidas exaltando el legado de cada uno de ellos y recordando el compromiso que tienen los líderes actuales y la comunidad en seguir ejerciendo acciones en conjunto para el bienestar colectivo.

También se dio cita en la Media Torta, un lugar representativo para los Mandeleros ubicados al lado el Colegio Jesús Maestro, debajo de dos grandes bongas que simbolizan la grandeza de un barrio que reclama lo que por derecho le corresponde: ser declarado sujeto de reparación colectiva. (Es importante recordar que Nelson Mandela es uno de los barrios de Cartagena con mayor recepción de victimas desplazadas por la violencia y por la economía procedentes de diferentes partes del país y que una vez ya asentadas fueron victimizadas y revictimizadas a manos de grupos al margen de la ley vinculados al paramilitarismo).

Lea también:

Pinta el Mandela que queremos fue la actividad realizada en ese maravilloso lugar, donde los niños, niñas y jóvenes de diferentes sectores dibujaron, colorearon y pintaron como sueñan que Mandela prospere, con escenarios y prácticas ciudadanas donde la población sea feliz.

En la actividad de cierre, la organización Kitambo en su misión de acercar las ‘Áfricas’ a las ‘Américas’ a través de creaciones artísticas, se unió a la celebración, posibilitando así la realización de un conversatorio poderoso con el escritor, gestor cultural y curador de arte In Koli Jean Bofane de la República Democrática del Congo, un espacio donde se reafirmó la fuerza de la diáspora africada en nuestra identidad Caribe.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad