El Hospital Regional de Duitama declara alerta roja por emergencia funcional
La capacidad de expansión del hospital ha sido superada, alcanzando niveles críticos en varias áreas
Duitama
El Hospital Regional de Duitama informó a la Secretaría de Salud de Boyacá y al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá (Crueb) sobre la situación crítica que enfrenta debido a la sobreocupación de sus servicios. Durante las últimas dos semanas, el hospital ha experimentado una emergencia funcional que ha llevado a la activación de una alerta roja.
Al respecto, el gerente de esta institución, Jairo Santoyo, explicó en Caracol Radio: «para nosotros cumplir la promesa de valor que tiene el hospital del rango de calidad esperada y de eficiencia del servicio, pues todos los pacientes que consultan el hospital, son atendidos. Nadie se devuelve, a todo el mundo se atiende. Sin embargo, hemos notado con preocupación cómo en los últimos días el desarrollo y la demanda de consultas y de servicios ha venido creciendo de una manera totalmente desbordada. Obedece a dos factores: cierre de muchos prestadores particulares, que hoy debido a la crisis que se está empezando a sentir muy fuerte en el sector de salud, están cerrando servicios desde su perspectiva como privados, cosa que nosotros como prestadores públicos no podemos hacer. Y el segundo, es que la gente está buscando el Hospital Regional de Duitama como sitio de atención predilecto, básicamente por la eficiencia y por la calidad que tiene nuestro equipo y eso ha hecho que tengamos indicadores muy altos de ocupación, por lo que lanzamos una declaratoria de alerta funcional, porque los servicios de urgencias y hospitalización han llegado por encima del 400 %, algo que no había pasado hasta el momento en el hospital».
Por esta razón, se han activado todas las contingencia del caso disponiendo talento humano en salud, diferentes actores que apoyen los servicios de urgencias y de hospitalización, y todo el equipo tecnológico que ello requiere. «Tenemos una limitante que es la capacidad de infraestructura que no la podemos cambiar de un momento a otro. Sin embargo, todos los pacientes han sido atendidos y le pedimos a la comunidad que hagan un uso racional del servicio de urgencias», precisó el gerente Santoyo.
Los porcentajes de ocupación en diferentes áreas del hospital son alarmantes. La hospitalización pediátrica ha alcanzado 125 % de ocupación, mientras que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos está al 100 % de su capacidad. La ocupación total de hospitalización se sitúa en 137 %. En cuanto a la observación pediátrica, el porcentaje de ocupación es del 200 %, y la observación de adultos ha llegado al 167 %. La ocupación total de urgencias es del 404 %, lo que refleja una situación extremadamente crítica.
El Crueb ha sido informado para gestionar las órdenes de referencia pertinentes y solicitar apoyo a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) del departamento. Se priorizará la atención de urgencias Triage 1 de forma inmediata y Triage 2 en menos de 30 minutos.