Carolina Gaitán: el éxito de emprender en comunidad en la industria textil de Colombia
Para Gaitán, el verdadero éxito de cualquier emprendedor se encuentra en pensar en los demás, pues existe un mundo de posibilidades y logros que pueden conseguirse cuando se trabaja en comunidad
La industria textil representa un importante sector económico en Colombia: solo en enero, la moda aportó 2.73 billones de pesos al país. A pesar de ello, en los últimos meses, este mercado ha reportado un preocupante decrecimiento en precios, producción y venta textil.
A pesar de los grandes retos que enfrenta actualmente esta industria en el país, muchos emprendedores, empresarios y líderes del sector siguen apostando todo por la moda colombiana. Ese es el caso de Carolina Gaitán (@carolacortesana), una emprendedora y diseñadora de modas que, en su camino por construir su propia marca, conoció un mar de historias y vidas que la impulsaron a creer en un emprendimiento en el que todos fueran protagonistas.
“El éxito de un emprendedor está en pensar en los demás”
Gaitán se ha convertido en una de las líderes más importantes del sector de la moda en Colombia. Uno de sus más grandes éxitos y aciertos fue la creación de la primera red social especializada en la industria textil, diseño y moda, llamada La Cortesana, la cual une actualmente a más de 60.000 miembros que se encuentran ubicados en 60 países.
Antes de convertirse en esta enorme red digital de moda, La Cortesana comenzó siendo el primer proyecto de diseño de Gaitán. “Allí conocí todo el mundo de la moda detrás de bambalinas y lo que me encontré con un sector caótico, poco profesional y muy clandestino”, explicó en una entrevista para el pódcast Personas que Inspiran.
Todo este panorama la inspiró a crear un proyecto que valorara todos los procesos que existían dentro de la industria. Fue entonces cuando surgió la idea de construir un coworking textil, un espacio de trabajo en cooperación en el que se logra unir a diferentes profesionales para que lleven cabo sus procesos y proyectos.
Este coworking se desarrolló en Argentina y fue totalmente presencial por cerca de 4 años. Sin embargo, reconociendo el gran éxito y potencial de este proyecto, Gaitán quiso llevarlo aún más, llevándolo a una plataforma digital que rompiera barreras geográficas e impulsará más conexiones.
La importancia de construir en comunidad
De acuerdo con Carolina Gaitán, el gran éxito detrás de su emprendimiento ha sido apostarle a construir en comunidad. Su plataforma logra articular a todos los actores del sector de la moda, textil y confección para el desarrollo de productos o servicios especializados de la industria.
“Me he especializado en aplicar innovación y tecnología para resolver algunos de los retos más grandes que tenemos en la industria”, explica Gaitán. Actualmente, lidera una comunidad de más de 140.000 actores en toda Latinoamérica y trabaja en conectar talleres, fabricas, costureras, modistas y pequeños emprendimientos especializados en el desarrollo de productos textiles con marcas, empresas o emprendimientos que buscan de sus servicios o sus productos.
“Si nuestra sociedad fuese consciente del poder transformador que tiene una máquina de coser en la sociedad misma, en vez de repartir mercados, repartirían máquinas de coser, pero sabemos que no lo hacen porque lo segundo que se libera en una mujer después de sus manos, es su cabeza. Y esto le brinda la posibilidad de volar lejos, donde nadie nunca más le diga lo que tienen que hacer”, aseguró Carolina en un blog compartido en su página de Cortesana.
Debido a todo su arduo trabajo, hoy Carolina Gaitán es una de las 100 nuevas líderes de Colombia 2024, un reconocimiento a las personas que hoy son protagonistas en el país por sus historias y proyectos que impactan positivamente al país.