Bogotá: Inseguridad disminuyó un 28% en Transmilenio durante 2024
La gerente general de Transmilenio entregó un balance sobre la operación del sistema durante este año.
Bogotá
María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, por medio de este balance aseguró que la seguridad mejoró de manera importante dentro del sistema de transporte púbico.
Esto debido a la reducción de los delitos en Transmilenio en un casi un 30% y en TransMiZonal en 25%.
Adicionalmente, destacó el trabajo desde la empresa en el enfoque de género, con el refuerzo en el equipo de atención con 15 duplas psicosociales y la capacitación de 2.800 colaboradores del sistema en violencias basadas en género para de esta forma tener una reacción y una atención mejor a las mujeres en el transporte.
También le puede interesar:
“En evasión, por ejemplo, tuvimos una reducción de 2.18 puntos porcentuales. arrancamos en 15.33% y estamos cerrando el año con una evasión en el componente troncal de 13.14, esto es un logro muy importante para el sistema”, afirmó Ortiz.
Destacó que la disminución en la evasión del pago del pasaje representa una recuperación de casi 60 mil millones de pesos en los ingresos del sistema.
“Cuando estábamos en el 15.33%, estábamos hablando de que esto costaba más o menos 300 mil millones al año, entonces con esa reducción estamos más o menos en unos 60 mil millones que estamos recuperando para los ingresos del sistema. Pero lo más importante es que estamos reduciendo el riesgo de accidentes y muertes en el sistema a causa de la evasión”, agregó.
Asimismo, destacó que este año la operación del sistema tuvo varios retos por la interacción de las estaciones con la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, principalmente en la avenida Caracas, la avenida Ciudad de Cali, la salida de las Américas y en la NQS a la altura de la estación Sena.
Esto combinado con un número muy importante de manifestaciones y bloqueo que hoy supera las 680 manifestaciones reflejó un reto muy grande para la operación del sistema y la movilidad de los ciudadanos, pues esta cifra es el doble de los eventos registrados el año pasado.