Santa Marta

INS confirma los primeros cinco quemados por pólvora en el Magdalena: 3 son en Santa Marta

Las autoridades hacen monitoreos e implementan puestos de control para identificar sitios clandestinos donde comercialicen la pólvora de manera ilegal.

Cinco personas quemadas en el Magdalena por manipulación de pólvora

Cinco personas quemadas en el Magdalena por manipulación de pólvora

Santa Marta

El Instituto Nacional de Salud confirma que ya son cinco los casos de personas quemadas con pólvora en el Magdalena, de los cuales tres se registraron en Santa Marta durante la celebración de velitas. Los hechos se presentan a pesar de los operativos de prevención implementados en esta región del país, que buscan reducir la incidencia de este tipo de accidentes.

Las autoridades de salud han expresado su preocupación ante el aumento de estos casos, especialmente en un contexto donde se han llevado a cabo campañas de concientización y medidas de seguridad para evitar quemaduras, especialmente en el marco de estas celebraciones y festividades.

Lea también: Quemaduras en diciembre son más comunes de lo que se cree: esto recomienda médico experto

Los operativos de la Policía, Secretaría de Gobierno y de Seguridad, incluyen charlas informativas y la distribución de material educativo sobre el manejo seguro de elementos pirotécnicos y el uso adecuado de fuegos artificiales.

Hay que mencionar, además, que se identifican algunas zonas e inmuebles donde comercialicen de manera clandestina este tipo de artefactos, sobre todo en tiendas ubicadas en barrios populares.

La Secretaría de Salud, por su parte, hace un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta y se sigan las recomendaciones de seguridad, recordando que la prevención es clave para evitar tragedias en esta Navidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad