Cómo comer lechona: Experta en etiqueta responde, ¿el cuero se come con la mano?
Conozca las acciones prohibidas que no debe realizar al consumir lechona
No queda duda de que uno de los platos preferidos de los colombianos es la lechona. Aunque no es muy fácil de preparar, los ciudadanos hacen lo posible por conseguirlo en el mercado y poder degustarlo en fiestas de tipo informal, por ejemplo, en reuniones familiares o con amigos, tales como fiestas de cumpleaños o novenas. De hecho, la lechona es un plato típico que ha acompañado la historia de los colombianos por muchas décadas.
Además, la preferencia por este plato típico causó que fuera reconocido como importante para la cultura e historia colombiana. Incluso, desde el año 2003 se celebra el Día Nacional de la Lechona. Así las cosas, desde hace más de 20 años los colombianos festejan la existencia de la lechona. Todo esto se logró gracias a la Ordenanza 020 de 2003. El día oficial de la lechona es cada 29 de junio y durante este los ciudadanos se reúnen para degustar este plato tradicional colombiano. Aunque en ciudades como Bogotá se suele llevar a cabo el Festival de la Lechona.
LEER MÁS
Por otra parte, la lechona es reconocida por ser un plato delicioso, que incluye carne de cerdo como principal ingrediente. Los expertos en este plato típico han mencionado que, de acuerdo a la historia, la lechona si bien nació en Colombia, tendría influencia del asado castellano. Es decir, surgió durante la época de la conquista española en el siglo XVI. Adicionalmente, se sabe que las primeras personas en probarlo y prepararlo son aquellos que vivían en el Tolima.
Por lo anterior, los tolimenses suelen señalar con bastante frecuencia que la lechona no lleva arroz, pero han recalcado que sí incluye arveja amarilla, carne de cerdo, masa o natilla a base de maíz, panela, y arepa. El debate sobre el arroz se debe a que por el delicioso sabor de la lechona, este plato logró bastante fama en el país y comenzó a prepararse en otras zonas, como en el Huila, lugar en donde sí le colocan arroz.
¿Cómo comer de manera adecuada la lechona?
Carmiña Villegas, experta en etiqueta y creadora de contenido, reveló recientemente la forma adecuada en la que un ciudadano debe consumir lechona. Para nadie es un secreto que este plato suele poner en aprietos a muchos y hacer que pasen por momentos bastante incómodos.
De este modo, Villegas señaló que, si una persona quiere generar una buena impresión, debe tener en cuenta que hay acciones prohibidas, que no se deben realizar mientras se consume una lechona.
Acciones prohibidas al comer lechona:
Primero, no se debe consumir con cuchara
Segundo, el cuero no se debe cortar con cubierto y cuchillo
Tercero, la arepa no se debe emplear como apoyo para comer la lechona. Es decir, sobre la arepa no se debe colocar la lechona
Cuarto, no se debe levantar o correr el plato de la mesa para comer la lechona.
Acciones adecuadas al comer lechona:
Primero, se debe consumir con tenedor y cuchillo
Segundo, el cuero se debe comer con la mano, pero para esto debe estar crocante.
Tercero, el plato debe permanecer sobre la mesa.