Manizales

Se reportan 10 casos de malaria en el resguardo indígena Totumal en Belalcázar, Caldas

Los casos se presentan en la población adulta y las autoridades en salud adelantan jornadas de tratamiento y prevención para evitar que aumente el número de personas infectadas.

Foto: Alcaldía de Belalcázar, Caldas.

Foto: Alcaldía de Belalcázar, Caldas.

Manizales

En la visita más reciente al resguardo indígena Totumal, la Alcaldía de Belalcázar (Caldas), el cuerpo de bomberos y la Dirección Territorial territorial de Salud de Caldas, realizaron jornadas de fumigación en el área con el fin de que la enfermedad no avance, ya que en las últimas semanas los casos positivos van en aumento, por lo que evitan que se repita el escenario que ocurrió a principio de este año, en el que el número de casos superaba la media nacional.

“Ahora vemos que, exponencialmente, vuelven a crecer los contagios, por lo que los entes locales y departamentales estamos trabajando; con los distintos medicamentos, tratamos la enfermedad para que no se expandiera. La malaria la tenemos concentrada en esa zona, sin embargo, hay brotes de dengue en el casco urbano, pero bajo control y seguimiento”, indica Fabio Andrés Ramírez, alcalde de Belalcázar.

Por otra parte, se han desarrollado jornadas de vacunación para prevenir la fiebre amarilla, puesto que hasta la fecha no se registran casos en la zona urbana ni rural, pero Ramírez, puntualiza que la vacunación ha sido efectiva para prevenir el contagio de otras enfermedades.

Le puede interesar: En plena vía pública en Manizales se registró una riña entre conductores

Le puede interesar: Una asonada en Filadelfia (Caldas) dejó 2 policías heridos y 2 ciudadanos lesionados

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad