¿Ha ido? Municipio de Colombia en donde se produce el kiwi: Queda a 3 horas de Bogotá
Los municipios de Cundinamarca se caracterizan por su diversidad en pisos térmicos, lo que los convierte en espacios únicos para el cultivo de frutas, verduras, tuberculos y otros alimentos.
Colombia se caracteriza por tener una gran variedad de paisajes exóticos, oferta gastronómica y actividades que los visitantes extranjeros pueden disfrutar como conectar con la naturaleza y probar nuevos platillos que solo se pueden encontrar dentro del territorio nacional.
Cada uno de los departamentos que posee se encuentran compuestos por cierta cantidad de municipios, en algunos casos, también poseen zonas no municipalizadas, como es el caso del departamento de Amazonas, o poseen un número limitado como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina o el departamento de Vichada y Vaupés.
La variedad de frutas, verduras y otros alimentos de cultivo han llamado la atención de varias personas a lo largo de Colombia y en el extranjero. Llenando de sabor la experiencia de visitar las regiones del territorio nacional. El Kiwi se ha caracterizado por ser una fruta querida por muchos y altamente utilizada para hacer ensaladas y jugos. ¿Sabe en qué parte del país se produce esta fruta? En esta nota se lo contamos.
¿Cuál es el municipio en donde se produce el kiwi?
El departamento de Cundinamarca se ha caracterizado por sus espacios naturales diversos y por ser el espacio donde se pueden encontrar varios cultivos de diversos alimentos. Entre ellos se encuentra en kiwi. Sus climas variados le permiten a sus tierras ser óptimas para estas frutas, verduras y tubérculos.
Leer más:
El municipio perteneciente a este departamento que se destaca por la producción del kiwi es Chocontá. Este municipio posee una extensión territorial total de 301,1 kilómetros cuadrados, una altitud de 2655 metros sobre el nivel del mar, una temperatura promedio de 13 grados centígrados y una distancia de 75 kilómetros de la ciudad de Bogotá.
Este municipio posee las condiciones óptimas para el cultivo y producción de esta fruta, ya que el kiwi necesita de un ambiente frío, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
¿Cómo llegar desde Bogotá?
Si desea visitar este municipio cercano a la ciudad de Bogotá, le mostramos las opciones que puede elegir para transportarse, así también como algunas recomendaciones:
Transporte:
De acuerdo con el portal web especializado tipo GPS Google Maps, el trayecto hacia el municipio saliendo desde la ciudad de Bogotá es de aproximadamente 2 horas y 30 minutos. Sin embargo, este aspecto es variable, ya que dependerá del tráfico, posibles cierres y condiciones climáticas.
El portal web Rome2Río muestra algunas de las opciones disponibles para el trayecto:
- Bus: el trayecto puede tardar entre 2 horas con 30 minutos y 3 horas. Se sale desde el Terminal del Norte y se llega hasta el Terminal de Transportes de Chocontá. Los precios de los pasajes comienzan desde los $17,700 COP. Se resalta que esta es la opción más económica para llegar hasta este municipio.
- Taxi: esta opción puede llegar a ser muy práctica para las personas, ya que se puede salir directo desde la casa y llegar hasta el punto de hospedaje. El costo de esta opción varía entre los $70.800 y los $84,100 COP.
- Vehículo particular: al igual que la opción del taxi, esta opción es práctica y tiende a ser considerablemente más económica, aunque esto dependerá de varios aspectos como los peajes, las paradas inesperadas y los gastos como el tanqueo de gasolina en el vehículo.