El ICA adopta nuevo modelo de inspección sanitaria para exportar
El nuevo sistema se implementará en cinco departamentos del país

Cultivo de albahaca en el Tolima(Foto: cortesía ICA)
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) implementó un nuevo modelo de inspección sanitaria para productos agrícolas destinados a la exportación. Este modelo se llevará a cabo directamente en las plantas de producción, de 5 departamentos (Antioquia, Quindío, Risaralda, Cundinamarca y Boyacá) en lugar de los puertos.
En este contexto, las inspecciones se llevarán a cabo en las plantas de empaque y centros de consolidación, lo que eliminará la necesidad de transportar los productos a los puertos para su revisión, lo que reducirá los costos asociados y reducirá el riesgo de daños a los productos durante el traslado.
Además, el nuevo modelo acelerará el proceso de exportación, lo que permitirá que los productos lleguen a mercados internacionales más rápidamente. Esto es esencial para productos perecederos que deben llegar frescos a su destino, lo que garantiza que los productos colombianos mantengan su reputación de alta calidad en el mercado global.
Las siguientes plazas de producción han sido priorizadas en el cronograma de visitas:
- Cundinamarca: tres empresas entre flores y frutas
- Antioquia: cuatro empresas entre flores y frutas
- Risaralda: tres plantas de producción
- Quindío: una planta de producción
Los productos Prioritarios para esta primera etapa, son:
- Aguacates: Un producto de alta demanda en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Europa.
- Flores: Colombia es uno de los mayores exportadores de flores del mundo, y este nuevo modelo ayudará a mantener esta posición.
Se espera que este modelo aumente la confianza de los compradores extranjeros en los productos agrícolas colombianos, lo que podría generar nuevas oportunidades comerciales para los agricultores.