Hubo una reducción del 33% de hurtos en el transporte público en Medellín
Con respecto al año anterior, solo en el metro de Medellín, hubo una disminución de 244 casos.

Transporte público imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Matthew Chua / EyeEm
Medellín, Antioquia
Gracias a que la los usuarios de transporte público de la ciudad han acatado las diferentes recomendaciones suministradas por las autoridades, se ha presentado una merma en la tasa de hurto de pertenencias en buses, taxis y el Metro de la ciudad.
El Metro de Medellín muestra una disminución del 37,4% en robos, con 651 casos respecto al año anterior frente a 407 en 2024; los autobuses de servicio público han reportado una bajada del 29%, pasando de 418 incidencias en 2023 a 293 en lo que va de 2024. Y los taxis han experimentado una bajada del 38,7% en esta infracción, con 169 en 2024 frente a 276 en 2023.
“Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, estamos entregando una serie de recomendaciones a la ciudadanía para garantizar la seguridad en el transporte público. En el metro es importante mantener las pertenencias seguras y a la vista, evitando usar el celular sin estar atentos a lo que ocurre a su alrededor y evitando manipular grandes sumas de dinero. Siempre se debe estar atento a lo que ocurre en el entorno, especialmente en áreas que, Si observan algo sospechoso o son víctimas de un delito, no duden en buscar ayuda de manera inmediata y reportar la situación a la Línea de Emergencias 123″, expresó el secretario de dicha dependencia, Manuel Villa Mejía.
Le puede interesar: Medellín tendrá una sede de la Interpol para combatir la explotación sexual de menores
Además de las recomendaciones mencionadas anteriormente, se invita a la ciudadanía a guardar sus pertenencias en un lugar seguro y evitar el uso de teléfonos móviles en estos lugares. También se le pide tener cuidado al subir y bajar de los buses y abstenerse de exhibir objetos de valor o dinero durante el trayecto. En cuanto a los taxis, es imprescindible utilizar solo servicios autorizados, no compartir el trayecto con desconocidos, enviar el número de placa a un familiar o amigo y verificar la identidad del conductor.