Convocatoria de mejoramiento de vivienda rural en Tunja
La Alcaldía Mayor de Tunja y Ecovivienda abren inscripciones para el programa “Renovando Espacios, Revitalizando Comunidades” del 8 de julio al 8 de agosto

Convocatoria de mejoramiento de vivienda rural en Tunja
Tunja
En el campo tunjano, muchas personas sueñan con tener una vivienda en condiciones óptimas y dignas. Para hacer realidad este sueño, la Alcaldía Mayor de Tunja, a través de Ecovivienda, invita a la comunidad que cumpla los requisitos a postularse para la convocatoria de mejoramiento de vivienda RURAL.
Eduardo Camargo, Gerente de Ecovivienda, informó: “Las inscripciones para el programa ‘Renovando Espacios, Revitalizando Comunidades’ estarán abiertas del 8 de julio al 8 de agosto. Durante este período, el personal de Ecovivienda estará disponible en la oficina ubicada en la Carrera 10, número 21-33, Piso 3, Edificio San Francisco Plaza, para atender todas las dudas de la comunidad rural. También invito a consultar la página web de la entidad”.
Las mejoras pueden incluir reparaciones en techos, unidades sanitarias, áreas de cocina, pisos, entre otros. Las comunidades que pueden obtener un mayor puntaje en esta convocatoria son: familias campesinas, madres cabeza de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, vendedores informales de la cooperativa COOVENAME y víctimas de desplazamiento por el conflicto armado.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Tunja y Ecovivienda buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales, ofreciendo la oportunidad de vivir en hogares más seguros y cómodos.
Algunos requisitos básicos de postulación y proceso de calificación son:
1. Residir en la zona rural del municipio de Tunja.
2. Tener conformado un hogar de una o más personas que integren el mismo núcleo familiar, incluyendo cónyuges, uniones maritales de hecho, parejas del mismo sexo y/o grupos de personas unidas por vínculo de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional.
3. Los ingresos totales mensuales del hogar no podrán ser superiores a cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).
4. El hogar postulado debe ser propietario o poseedor de la vivienda y estar habitándola.
5. La vivienda no podrá estar ubicada en zona de alto riesgo no mitigable, zona de exclusión ambiental o zona de afectación por obra pública.
6. El avalúo catastral de la vivienda objeto de mejoramiento debe ser inferior a noventa (90) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, ciento diecisiete millones de pesos ($117,000,000) M/CTE.
7. Ninguno de los miembros del hogar y/o núcleo familiar postulado podrá ser propietario o poseedor de más de una vivienda.
8. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar para construcción o adquisición de vivienda otorgado por el Municipio de Tunja, el Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA) o cualquier entidad del Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, que haya sido efectivamente aplicado, salvo quienes hayan perdido la vivienda por imposibilidad de pago, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 546 de 1999.
9. La vivienda por intervenir no debe estar construida con materiales provisionales como latas, telas asfálticas, plástico y madera de desecho, entre otros.
10. Traer los documentos a la Carrera 10, número 21-33, Piso 3, Edificio San Francisco Plaza.