Economía

Precio del gramo del oro en Colombia: así está el valor HOY 20 de junio

Teniendo en cuanta que el mercado de oro en Colombia es libre, puede encontrarse con ligeras diferencias en su precio, según el lugar de compra.

Precio de oro, imagen de referencia // Getty Images

Precio de oro, imagen de referencia // Getty Images

Hay diferentes formas de invertir en oro hoy en día, según el ingeniero financiero Jaiber Pérez, puede hacerse a través de la compra de oro, como monedas o lingotes; a través de contratos de futuros o ETFs que replican su precio; o incluso invirtiendo en empresas mineras.

Para todos los que ven en el oro una forma de inversión segura- como algunos expertos han afirmado, sin descartar sus niveles de riesgo- es de interés saber el precio del gramo de este metal precioso en Colombia.

Aunque el artículo 13 de la ley 9 de 1991 establece que el mercado de oro en Colombia es libre, muchos siguen confiando en el Banco de la República, donde solo compran el que esté en presentación aluvial libre, es decir, que no haya sido sometido a ninguna modificación o tratamiento químico.

Así está el precio del oro HOY 20 de junio

Luego del pasado 19 de junio el gramo de oro estuviera en $291.204 para compra, este jueves se mantuvo muy similar, pues el precio de compra está en $291.191 y para venta en $306.517.

Otros precios que comparte el Banco de la República es el de la plata, que el gramo está hoy en $3.109 para compra, y a $3.887 para la venta.

Mire también:

Los cálculos los realiza el Departamento Técnico Industrial de la Subgerencia Industrial y de Tesorería del Banco de la República, con información proveniente de LMBA (precios FIX pm de oro y plata), LME (precios FIX pm de platino) y la Superintendencia Financiera.

También, el oro cotiza en dólares la onza troy, que son aproximadamente 32 o 33 gramos de oro. Este jueves 20 de junio, según Inversoro, está en $2.355 dólares.

¿Por qué el oro de las joyas se expresa en quilates?

Los expertos de la joyería Edgar Tica en Perú explican que los quilates se traducen en la pureza que tiene el oro. Es el de 24 K el que es puro; sin embargo, es usual que al ser blando no mantiene bien su forma, por lo que los joyeros combinan el oro con otros metales para endurecerlo.

“Por general, combinamos el oro con plata y cobre para crear «oro amarillo». Pero al agregar esos metales, el oro ya no es puro. Y como el oro es el metal más caro entre los tres, el comprador tiene derecho a saber cuánto oro está en una pieza. Una joyería honesta siempre provee esta información”, afirman los expertos.

¿Cómo identificar el oro?

Existen varios métodos para identificar el oro, algunos bastante simples. Lo primero puede ser un examen visual, el metal tiene un color amarillo brillante y uniforme, por lo que las piezas falsas pueden tener un tono más opaco o rojizo, o incluso presentar variaciones de color en su superficie.

También, el oro tiene un brillo natural que no se altera con el tiempo y se sienten pesadas en la mano, a diferencia de las piezas falsas.

Otra forma es hacer pruebas caseras como:

  • Prueba del imán: el oro no es magnético, por lo que si una pieza es atraída por un imán, es probable que no sea oro real. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos metales no magnéticos, como el cobre o el bronce, pueden estar chapados en oro.
  • Prueba de la cerámica: frote la pieza con una piedra de cerámica sin esmaltar. Si la raya que deja es de color dorado, la pieza es probablemente de oro real. Si la raya es de otro color, como negro o verde, la pieza es falsa.
  • Prueba del ácido: consiste en aplicar una pequeña gota de ácido nítrico sobre la pieza. Si el ácido no produce ninguna reacción, la pieza es de oro real. Sin embargo, esta prueba debe realizarse con cuidado, ya que el ácido nítrico es corrosivo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad