Internacional

Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de asistencia en caso de agresión

Ambos mandatarios dijeron que no se descarta una cooperación técnica-militar para hacer frente a agresiones extranjeras, particularmente de occidente.

De izquierda a derecha, los presidentes Vladimir Putin (Rusia), Joe Biden (Estados Unidos) y Kim Jong-Un (Corea del Norte).
(foto: Caracol Radio / Getty )

De izquierda a derecha, los presidentes Vladimir Putin (Rusia), Joe Biden (Estados Unidos) y Kim Jong-Un (Corea del Norte). (foto: Caracol Radio / Getty )

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este miércoles que el tratado de asociación estratégica firmado con Corea del Norte incluye un pacto de asistencia mutua en caso de agresión, un mensaje dirigido claramente a las potencias occidentales.

“El tratado de asociación global firmado hoy prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte del tratado”, declaró Putin desde Pyongyang.

Según aseveró, el acuerdo es “un documento auténticamente revolucionario”, y Rusia “no descarta una cooperación militaro-técnica” con Corea del Norte.

“Rusia y Corea llevan a cabo una política exterior independiente, y no aceptan el lenguaje del chantaje” por parte de Occidente, abundó Putin en una declaración a la prensa tras firmar ese tratado con Kim Jong Un, el líder norcoreano.

Lea también

Solidaridad con Rusia

Kim celebró una “nueva era” de las relaciones bilaterales y afirmó que “Corea del Norte expresa su pleno apoyo y solidaridad al gobierno” en su ofensiva en Ucrania, que implicó una andanada de sanciones contra Moscú.

El dirigente norcoreano indicó que el acuerdo de asistencia mutua es de naturaleza “defensiva”, según las agencias de prensa rusas, y calificó a Putin de “mejor amigo” de Corea del Norte.

Putin agradeció a Kim por el apoyo “constante e inquebrantable” de Corea del Norte, lo invitó a visitar Moscú y defendió que las sanciones contra Pyongyang sean “revisadas”.

Estados Unidos está preocupado

Estados Unidos expresó su “preocupación” por el viaje de Putin debido a las implicancias para la seguridad de Corea del Sur y de Ucrania y Seúl indicó que siguió “de cerca los preparativos” de la visita. Pyongyang tachó las acusaciones de que suministra armas a Rusia como “absurdas”.

Rusia utilizó en marzo su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del Norte, instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

Putin, que es objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha disminuido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos para visitar a aliados claves, como China.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad