10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

El aumento de casos de Hepatitis A en Colombia es alarmante: Dra. María Cristina Navas

En 10AM Hoy por Hoy, la Dra. María Cristina Navas, Ph.D. en virología, advierte sobre la alerta en Colombia por el aumento de casos de Hepatitis A, especialmente en Medellín, Cali y el departamento del Cauca.

Dra. María Cristina Navas, Ph.D. en virología.

Dra. María Cristina Navas, Ph.D. en virología.

13:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718383602_644_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hepatitis A infección / Gettyimagenes

En medio de la discusión sobre la reforma a la salud, un tema ha pasado en silencio, pero no menos importante: un brote epidémico de Hepatitis A está afectando gravemente a Colombia y cada vez va más en aumento.

Según el más reciente estudio epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), correspondiente a la semana del 26 de mayo al 1 de junio, se ha registrado un alarmante incremento de contagios, particularmente en Antioquia y el Valle del Cauca.

Incremento significativo de casos

Ante esta situación, la Dra. María Cristina Navas, Ph.D. en virología y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, explicó en Caracol Radio que “el brote empezó en el último trimestre de 2023, con Cali reportando una incidencia significativa. Este año, Antioquia ha registrado el mayor número de casos”.

En Medellín, se han documentado 524 contagios, representando un aumento del 250%. Este incremento ha generado una alerta en el sector médico, preocupando a las autoridades de salud por la rápida propagación del virus.

Transmisión y prevención

La Dra. Navas subraya que el virus de la Hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados. “Alimentos como la lechuga y los camarones, que se consumen crudos, son especialmente vulnerables si están expuestos a agua contaminada”, explica.

También destaca la importancia de la higiene personal y el consumo de agua potable como medidas clave para prevenir la transmisión del virus.

En entornos como colegios y universidades, donde la higiene puede ser deficiente, el riesgo de contagio aumenta considerablemente.

Grupos con mayor riesgo de contagio y síntomas

Por otro lado, la Dra. Navas advierte que los niños menores de 12 años están protegidos gracias a la vacuna incluida en el Programa de Ampliación de Inmunidad, pero los adolescentes, jóvenes y adultos pueden estar en riesgo si no han desarrollado una inmunidad natural.

Los adultos mayores de 40 años son más propensos a presentar síntomas graves debido a una respuesta inmune más intensa”, comenta.

Entre los síntomas de alerta se incluyen ictericia, vómitos frecuentes, letargia y, en casos graves, encefalopatía. Además, las personas con condiciones preexistentes del hígado, VIH, o que están inmunosuprimidas son más susceptibles a complicaciones severas.

La situación en Colombia, con un 33% de los casos en Medellín requiriendo hospitalización, es preocupante. Las autoridades de salud están tomando medidas, pero el aumento de casos subraya la necesidad de mayor vigilancia y educación sobre la prevención de esta enfermedad.

Escuche la noticia completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad