Ciudades

Comunidad indígena está en emergencia por las lluvias en San Pedro de Urabá

Las autoridades adelantan la actualización del censo para determinar el número de familias afectadas.

Por las lluvias, hubo afectaciones por derrumbes en zonas veredales. Foto: Alcaldía San Pedro de Urabá.

Por las lluvias, hubo afectaciones por derrumbes en zonas veredales. Foto: Alcaldía San Pedro de Urabá.

El desbordamiento de la quebrada El Zumbido tiene en emergencia a la comunidad indígena El Paraíso y a los habitantes de la vereda Zumbido Abajo en el municipio de San Pedro de Urabá. Las autoridades adelantan la actualización del censo, para determinar el número de familias afectadas.

Por ahora, se conoció que cerca de 50 niños están desescolarizados porque la escuela quedó bajo el lodo, los alimentos del restaurante escolar se perdieron y no tienen cómo recibir a los estudiantes.

El alcalde de San Pedro de Urabá, Never Carvajal Miranda, confirmó que hubo cinco derrumbes en zonas veredales por lo que requieren apoyo con maquinaria amarilla para habilitar el paso y lograr remoción de los escombros.

Lea también:

Ante esta crítica situación, el alcalde Carvajal Miranda pidió apoyo del Gobierno Nacional y Departamental para atender las emergencias ocasionadas por las lluvias. La quebrada El Zumbido ha incrementado sus niveles por las lluvias que persisten en el municipio.

Además de San Pedro de Urabá, los municipios de Santa Rosa de Osos y Yondó atienden emergencias graves por las lluvias. Sólo en Yondó, en el Magdalena Medio, hay mil damnificados. Al menos 100 de los 125 municipios antioqueños tienen algún tipo de riesgo por derrumbes, inundaciones y crecientes súbitas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad