Actualidad

¿Cuánto cuesta renovar la licencia de conducción en 2024? Valor del examen médico y más

¡Atento! Conozca con qué frecuencia se debe renovar este documento y los costos que debe tener en cuenta para hacerlo.

Persona conduciendo e imagen referente a exámenes médicos (Fotos vía Getty Images)

Persona conduciendo e imagen referente a exámenes médicos (Fotos vía Getty Images)

La licencia de conducción es un documento oficial emitido por el gobierno que autoriza a una persona a conducir un vehículo en el país. Para obtenerla, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como aprobar exámenes teóricos y prácticos, así como cumplir con los requisitos de edad mínima y de salud. Asimismo, existen diferentes tipos de licencias que permiten conducir diferentes tipos de vehículos, como automóviles, motocicletas, camiones, entre otros.

Sin embargo, este es un documento que requiere ser renovado cada cierto tiempo dependiendo la categoría que le corresponda. Por eso mismo, se recomienda estar pendiente de la fecha de caducidad para evitar multas o sanciones.

¿Cada cuánto debe renovarse la licencia de conducción?

Tal como lo ha explicado la Ventanilla Única de Servicios a través de su portal, las categorías de licencias de transporte público C1, C2 y C3 deben renovarse cada tres años si los conductores tienen menos de 60 años. Si superan esa edad, la renovación debe hacerse anualmente.

Por otro lado, las licencias de carros particulares B1, B2 y B3 deben renovarse cada 10 años hasta los 60 años, y luego cada 5 años. En cuanto a los motociclistas con licencias A1 y A2, la renovación debe realizarse en los mismos periodos que para las licencias de carros y en ambos casos si los conductores superan los 80 años deben realizar la renovación anualmente.

¿Cuánto cuesta renovar este documento?

Lea también

De acuerdo con la entidad mencionada, los costos actualizados para el trámite de la renovación de la licencia de conducción durante el 2024 serían de $118.650 para automóviles y de $203.950 para motocicletas, según lo estipulado por las autoridades competentes.

Examen médico

Según el portal de Grupo Médico de Antioquia, sirve para determinar si una persona se encuentra en la capacidad de estar al volante sin representar un riesgo para la seguridad vial.

En ese sentido, el examen para sacar o renovar la licencia valora no solo su estado físico, sino también motriz y psicológico:

  • Examen de agudeza visual: se realiza con el fin de evaluar la capacidad del solicitante para ver claramente y distinguir objetos a diferentes distancias. Con esta prueba se simulan entornos diurnos y nocturnos para determinar si se necesitan gafas o si la vista cumple con las condiciones.
  • Examen psicosensométrico: evalúa la aptitud mental, física y la coordinación motriz del aspirante, utilizando equipos para medir tiempos de reacción, coordinación motriz y visomotora, además de una prueba psicológica para evaluar la personalidad y habilidades.
  • Examen auditivo: evalúa la capacidad auditiva del conductor para asegurar que pueda escuchar señales de tránsito y otros factores viales. Se usan pruebas estándar para determinar el nivel auditivo requerido.
  • Examen médico general: constata que el estado de salud del conductor es óptimo para manejar un vehículo, incluyendo preguntas sobre posibles enfermedades o medicamentos que puedan afectar su capacidad para conducir.

El precio para realizar estos exámenes puede variar dependiendo del Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, el valor oscila entre $170.000 COP y $215.000 COP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad