Preocupación por aumento de muertes en accidentes de tránsito en Boyacá
Aumento del 63% en muertes por accidentes de tránsito enciende las alarmas en Boyacá

Preocupación por aumento de muertes en accidentes de tránsito en Boyacá / Archivo Particular
Boyacá
En el departamento de Boyacá, se ha generado una creciente preocupación por el incremento alarmante de muertes en accidentes de tránsito. Según datos recientes de Medicina Legal, durante los primeros cuatro meses del año se han registrado 90 muertes, en comparación con las 55 muertes reportadas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 63%.
Jacinto Pineda Jiménez, director del grupo de investigación GRIMAP ESAP. “Este incremento en las muertes violentas en el departamento de Boyacá nos lleva a una situación crítica. De continuar esta tendencia, podríamos estar frente al año más violento en la historia del departamento en términos de accidentes de tránsito.”
¿Qué dicen las cifras de medicina legal?
El informe también destaca que los meses de junio, julio y diciembre los que generalmente de más accidentes, están mostrando un aumento significativo en muertes violentas relacionadas con accidentes de tránsito. Los accidentes que involucran motocicletas son particularmente preocupantes, ya que la mayoría de las víctimas son motociclistas. Además, los domingos al amanecer son el momento más crítico de la semana, con 23 de las 90 muertes registradas ocurriendo en este periodo.
“Es fundamental revisar estas cifras detenidamente y tomar acciones inmediatas”, añadió Pineda Jiménez. “Es crucial enfocarnos en la capacitación y concienciación de los conductores, especialmente de motocicletas, así como implementar políticas efectivas para reducir estas alarmantes estadísticas.”
Lea también
¿Cuáles son las ciudad con mayor índice de accidentalidad?
Las ciudades de Tunja, Sogamoso y Ventaquemada concentran la mayor parte de estas muertes, con la ciudad de Tunja reportando 11 muertes de las 90 registradas.
Pineda Jiménez llamó a la reflexión y a la acción por parte de las autoridades y la comunidad: “Tengamos mucha prudencia en las vías, ojalá las autoridades y la población tomen en serio estas recomendaciones para salvar vidas.”
El aumento en la accidentalidad en Boyacá es una llamada de atención urgente. Con la tasa de muertes en ascenso, es importante que se implementen medidas preventivas y se refuercen los controles en las vías del departamento. La sociedad civil y las autoridades locales deben unir esfuerzos para enfrentar esta problemática de manera efectiva y salvar vidas.