Hora 20Hora 20

Programas

Los grupos armados no tienen real voluntad de paz: Carlos Camargo

El defensor del pueblo señaló que se va con algo de frustración de la entidad ante las omisión y falta de respuesta de las autoridades.

Los grupos armados no tienen real voluntad de paz: Carlos Camargo

Los grupos armados no tienen real voluntad de paz: Carlos Camargo

16:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis - EFE/ Defensoría Del Pueblo

En diálogo con Hora20 de Caracol Radio, el defensor del pueblo saliente, Carlos Camargo, planteó que en el último informe de la Defensoría del Pueblo titulado Contrastes de la realidad humanitaria: un país que busca la paz se observa que los esfuerzos del Gobierno nacional de adelantar diálogos con armados, contrasta con la realidad humanitaria en la que se violan derechos humanos a la población civil, “los grupos armados no tienen real voluntad de paz”, afirmó.

Leer más

De otro lado, dijo que se encontró que, pese a la declaratoria de cese al juego, los armados aprovecharon la interrupción de los ataques para fortalecerse y expandirse territorialmente, “en proceso de expansión y fortalecimiento se causaron graves violaciones de derechos humanos. Son 202 hechos de afectaciones humanitarias, homicidios, hostigamientos, confinamientos y reclutamiento forzados de NNA. El país está en crisis”. Además, comentó que la situación de DD. HH. en el país se ha visto gravemente afectada por la expansión de grupos armados.

Sobre las dinámicas de violencia en el suroccidente, específicamente Cauca y Valle, dijo que son departamento con presencia histórica de armados por la ubicación geoestratégica que facilita tráfico de armas y drogas, “hay que tener presente que Cali, la capital del Valle, es la capital financiera del EMC de las Farc y encontramos que, sumado a estos departamentos, es una región donde se explota de manera ilegal recursos naturales”. De otro lado, insistió en la necesidad de unir esfuerzos de la administración local y del nivel nacional, “de nada sirve que se trabaje de manera aislada, necesitamos que se tomen cartas en el asunto, sobre todo, en el nivel nacional”.

Por último, habló de su retiro de la Defensoría del Pueblo y de los logros durante su administración como las mejores condiciones para los defensores públicos, la modernización en términos tecnológicos de la entidad y el fortalecimiento del Sistema de Alertas Tempranas, “nos vamos con la nostalgia de seguir trabajando con y por las comunidades”. Sin embargo, dijo que se va con sentimiento de frustración por la situación humanitaria de las personas con más vulnerabilidades, “hay alta omisión y falta de respuesta por parte de las instituciones”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad