Salud y bienestar

Retiro EPS Sura: prestadores califican a Sura como una de las más cumplidas en los pagos

Caracol Radio consultó a los principales gremios de IPS en Colombia sobre el impacto que generaría la salida de una de las mejores EPS del sistema.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / andresr

Durante las tres décadas del funcionamiento del sistema de seguridad social, se han acumulado deudas entre los actores, la Superintendencia Nacional de Salud tiene una cifra de $25 billones de pesos en cuentas por pagar y la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACHC) tiene un reporte de $12,3 billones.

Esta agremiación reconoció que, Sura es una de las compañías que mejor comportamiento ha tenido en materia de relacionamiento con la red de prestación de servicios (el sistema de seguridad social establece que las EPS contratan los servicios con clínicas, hospitales y proveedores para garantizar la atención de su población afiliada), esto debido a un estricto cumplimiento de la normatividad vigente.

Sobre el cumplimiento de obligaciones de Sura, “ha respondido de una manera adecuada, siempre se ha destacado como una de las entidades con menor nivel de cartera vencida. Entonces, genera una estrés grande que adiciona la noticia de Sura para todo el sector salud”, dijo Juan Carlos Giraldo, presidente de la ACHC.

De acuerdo con lo que ha manifestado el sector prestador, el sistema de salud colombiano necesita la creación de mecanismos y herramientas para enfrentar la salida de las administradoras del Plan de Beneficios en Salud. También para evitar colapsos derivados de la inexistencia de actores que asuman los distintos roles que hoy hacen parte del

“Así como en otros sectores hay institucionalidades y herramientas, por ejemplo en el sector financiero: fondo de garantías financieras, ley de quiebras o regímenes insolvencia. Este momento reitera una necesidad de crear al menos ese fondo de garantías”, expresó Giraldo.

Los gremios de las IPS del país reconocen que Sura es una de las entidades que tienen debidamente constituidos los requisitos de habilitación, pero señalan que es una excepción y que la mayoría de las aseguradoras no tienen los recursos para responder ante eventuales liquidaciones o salidas del sistema.

¿Qué problemas tendrán las clínicas y los hospitales por la salida de EPS Sura?

Pese a las declaraciones que entregó la presidente de Suramericana, Juana Francisca Llano, sobre tener debidamente constituidas las reservas técnicas para responderle a sus colaboradores por los servicios contratados hasta la fecha. Hay preocupación debido al incremento de servicios derivado de la incertidumbre que la noticia genera en los afiliados al sistema de salud.

“Esto tiene implicaciones para los usuarios, porque los afiliados a Sura que tienen atenciones ambulatorias programadas o por programar empiezan a llegar a nuestras IPS, la gran mayoría a través de servicios de urgencias para que les resuelvan su situación. Esto, deriva en una sobrecarga en la demanda de atenciones y en algunos momentos podríamos colapsar”, explicó Jorge Toro, presidente de la Unión de IPS de Colombia (UNIPS).

De acuerdo con la opinión de UNIPS, la decisión de Sura puede estar generando a futuro problemas en las garantías de contratación que los prestadores le ofrecen a los profesionales de la salud y esto sería predecible considerando que durante el reciente semestre se ha dejado una afectación del 35% a la cartera del sector (estas cifras se han socializado en la mesa de seguimiento conformada por la Contraloría).

“Hacemos un llamado al gobierno nacional, tal y como lo ha hecho la Corte Constitucional, para que revise con urgencia la estructura de la UPC (Unidad de Pago por Cápitación o prima de la salud). Hay que analizar con detenimiento si lo que se está reconociendo en esa prima, corresponde al incremento en los costos y gastos que actualmente hay en salud”, concluye Toro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad