6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

El tiempo estipulado para cambio del modelo de salud de maestros fue insuficiente: Fecode

En 6AM Hoy por Hoy, Victoria Avendaño, ejecutiva y profesora de Fecode habla sobre la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros y cuáles han sido las falencias.

El tiempo del nuevo modelo de salud para los maestros es insuficiente: profesora de Fecode

El tiempo del nuevo modelo de salud para los maestros es insuficiente: profesora de Fecode

06:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716820582_676_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Crisis en el sistema de salud para los maestros / Cortesía

En Caracol Radio, Victoria Avendaño, directora de Género, inclusión e igualdad del Magisterio y profesora de Fecode, expresó su preocupación por la lenta implementación del nuevo modelo de salud para los maestros y sus familias.

Lea también:

Según Avendaño, el avance ha sido insuficiente, con numerosas quejas diarias sobre la negación de servicios y la falta de medicamentos.

Destacó que, desde la implementación del nuevo modelo de salud el primero de mayo, ha habido problemas significativos en la prestación de servicios. “Los maestros y sus familias, especialmente aquellos con enfermedades crónicas y catastróficas, enfrentan dificultades para obtener atención médica adecuada”, añadió Avendaño.

Además, la directora señaló que el tiempo destinado a la elaboración, aprobación e implementación del modelo fue insuficiente, lo que generó un sistema incapaz de atender adecuadamente a una población tan grande y necesitada.

Sugerencias para mejorar el sistema de salud para los maestros

Para mejorar la situación actual, Avendaño propuso varias medidas urgentes:

  1. Contrataciones necesarias: Realizar entre 10.000 y 11.000 contrataciones para garantizar la atención de salud desde el primer nivel hasta el último.
  2. Descongestionar y reactivar órdenes médicas: Acelerar la reactivación de citas y órdenes médicas represadas para que los maestros y sus familias reciban la atención necesaria.
  3. Contratar droguerías locales: Asegurar que cada municipio tenga droguerías contratadas para entregar los medicamentos requeridos.
  4. Descentralización administrativa: Establecer sedes administrativas exclusivas en cada departamento para que los maestros puedan resolver sus necesidades localmente, en lugar de centralizar todos los servicios.

Influencia del Gobierno

Por otro lado, a pesar del apoyo que Fecode brindó al presidente Gustavo Petro durante su campaña, Avendaño subrayó la importancia de la independencia sindical. Enfatizó que la labor de los dirigentes sindicales es defender los intereses de sus afiliados y la educación pública, independientemente de las ideologías políticas del gobierno actual.

Asimismo, Avendaño expresó que, en su opinión, Fecode debe mantener su autonomía y centrarse en las necesidades de sus miembros. “Mi voto en las elecciones presidenciales fue en blanco. Yo no puedo decir que tengo ese tipo de compromisos y he considerado siempre que las organizaciones sindicales, independientemente de la posición política que asuma cada uno de sus dirigentes sindicales, debe mantener la independencia y autonomía de todo gobierno”, indicó

Finalmente, Avendaño subrayó la urgencia de atender estas necesidades para evitar un colapso mayor en el sistema de salud de los maestros.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad