Tendencias

¿Qué es más sano dormir con almohada o sin almohada? Esto recomiendan los expertos

¡Preste atención! Esto es todo lo que debe saber respecto a las posturas durante el sueño y otros datos relevantes.

Mujer durmiendo con una almohada (Foto vía Getty Images)

Mujer durmiendo con una almohada (Foto vía Getty Images) / andresr

El sueño es uno de los factores más importantes para la vitalidad y salud de las personas. Respecto a esto, la Sociedad Española del Sueño, indica que los problemas del sueño constituyen un problema para el bienestar del 45% de la población mundial y explican que al menos de cada tres personas, solo una consigue tener un sueño sano.

La falta de sueño puede contribuir al desarrollo de trastornos como la depresión, la ansiedad, el mal humor, la falta de atención, disminución en la concentración, el rendimiento laboral y puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente en el lugar de trabajo. Afectando no solo el bienestar de los individuos, sino también su capacidad productiva, así lo indica una ficha de hábitos saludable publicada por la organización ‘Mutua Navarra’.

¿Es más sano dormir con almohada o sin almohada?

Esta es una pregunta que ha generado opiniones divididas entre los expertos. Por su parte, Carlos Maestro Lara, Fisioterapeuta con mención en Terapia Manual y consultor de Advance Medical, indica a través de uno de sus artículos que el uso de la almohada resulta ser una costumbre adquirida por casi todas las personas desde muy pequeños.

Asimismo, señala que este objeto no es necesario cuando una persona está completamente sana, es decir, puede llegar a ser más útil cuando se presenta algún tipo de dolencia como rigidez en el cuello o cuando la cabeza y el cuello se encuentran más hacia delante de lo normal o por otro tipo de problemas.

Por otro lado, entidades como el Centro de Investigación de Sueño explica que no es muy recomendable dormir sin almohada y que esto depende mucho de la posición en la que duerman las personas, dado que podrían necesitar algo que sostenga o mantenga la cabeza.

En ese sentido, advierten que dormir sin la almohada podría ocasionar algunos problemas como rigidez o malestar en el cuello y la espalda, e incluso explican que se corre el riesgo de sufrir por la acidez estomacal, el reflujo y que podría obstaculizar la respiración para aquellos que roncan.

¿Qué almohada es más recomendable?

Lea también

Respecto a las almohadas, el Fisioterapeuta Roberto Junquera asegura que esa elección depende de cada persona, de sus características individuales, su postura al dormir y de la almohada a la que el individuo esté acostumbrado.

En cuanto al tema de los colchones, Junquera también expresa que es muy complicado poder recomendar un colchón ideal para las personas y que solo el individuo podrá elegir por sí mismo que tan bien puede descansar en uno de ellos.

Mejor postura para dormir

Según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el médico Juan Carlos del Razo, la mejor posición para dormir es de lado y más del lado izquierdo, ante esto señalan que es mucho mejor debido a que se evitan dolores cervicales, de espalda, mejora la respiración, disminuyen los ronquidos y reduce el reflujo. Añadiendo que, genera un mejor flujo de sangre e impide la compresión de la vena aorta.

Ese punto de vista también es compartido por terapeutas de la organización ‘UrbanFisio’, quienes también agregan que la posición menos recomendable para dormir es boca abajo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad