Salud y bienestar

Beneficios de tomar té de albahaca: 5 malestares relacionados con el estómago que curaría

Aquí le explicamos las propiedades de esta hierba y cómo contribuye a mejorar la salud de quienes la consumen.

Te de albahaca (Foto vía Getty Images)

Te de albahaca (Foto vía Getty Images) / Ninetechno

La albahaca es una hierba aromática originaria de la India, conocida por su distintivo aroma y sabor. Sus hojas son de color verde intenso y se utilizan comúnmente en la cocina mediterránea para realzar el sabor de diversos platos, como ensaladas, pastas, salsas y sopas. Además de su uso culinario, la albahaca también tiene propiedades medicinales y se ha utilizado en la medicina tradicional para aliviar problemas digestivos, respiratorios y de la piel.

Beneficios y propiedades de la albahaca

Lea también

De acuerdo con un artículo publicado por el portal ‘Indigo Herbs’, una entidad enfocada en nutrición y productos naturales para la salud, estos serían algunos de sus beneficios:

  • Salud del corazón:

La albahaca es rica en magnesio y betacaroteno, componentes que resultan beneficiosos para el corazón. Estudios realizados en China han demostrado que el magnesio de esta hierba puede reducir la inflamación, mejorar la función de los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.

El aceite esencial de albahaca también ha mostrado reducir los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol en sangre, lo que podría contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El eugenol, un compuesto activo de la albahaca, también parece jugar un papel importante en estos efectos beneficiosos para el corazón.

  • Diabetes tipo 2:

El control de los niveles de azúcar en la sangre es fundamental en el manejo de la diabetes. Un estudio realizado en la Universidad Azad de Agricultura y Tecnología en Kanpur, India, demostró que el consumo diario de 2,5 gramos de hoja seca de albahaca en polvo redujo los niveles de glucosa en sangre en ayunas en un 17,6% y los niveles posprandiales en un 7,3% en pacientes con diabetes tipo 2.

Además, se cree que el ácido ursólico presente en la albahaca actúa como inhibidor de la alfa-glucosidasa, disminuyendo la absorción de glucosa en el intestino delgado y previniendo el aumento de los niveles de azúcar en sangre.

  • Ansiedad o estrés:

El aceite esencial de albahaca actúa como un adaptógeno natural, equilibrando los niveles de cortisol al actuar sobre las glándulas suprarrenales. Un estudio realizado en la India con 35 personas con trastorno de ansiedad mostró que el consumo diario de 1000 mg de extracto de hoja de albahaca durante sesenta días redujo la ansiedad en un 34,2% y el estrés en un 27,5%.

Los investigadores concluyeron que el extracto de hoja de albahaca tiene un impacto positivo en la regulación del eje hipotálamo-hipofisario-adrenocortical, el sistema que controla las reacciones al estrés.

  • Sistema inmune:

Se cree que las propiedades de refuerzo inmunológico de la albahaca se deben a dos antioxidantes flavonoides solubles en agua, orientina y vicenina. Estos compuestos protegen los glóbulos blancos y el ADN contra mutaciones.

Malestares relacionados con el estómago que podría curardemostrado que el aceite esencial de albahaca es antiviral, antifúngico, antibacteriano y antimicrobiano, mostrando una potente actividad antimicrobiana en estudios de cultivos celulares al inhibir el crecimiento bacteriano.

Malestares relacionados con el estómago que podría curar con esta hierba

Algunos de los malestares que se pueden aliviar con la albahaca, según el portal experto en salud ‘Web MD’ son: los espasmos, la pérdida de apetito, los gases intestinales, la diarrea y el estreñimiento.

En ese sentido, esta hierba promueve un microbioma intestinal saludable, reduciendo las bacterias dañinas y favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas. Asimismo, en la medicina tradicional se ha utilizado para expulsar gusanos y parásitos del sistema digestivo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad