Tendencias

¿Qué son las grasas trans? Esta es la cantidad recomendada al día

Aquí le explicamos que tan perjudiciales pueden ser las grasas trans para el organismo y otros detalles.

Donas de diferentes colores entre un cesto de basura (Foto vía Getty Images)

Donas de diferentes colores entre un cesto de basura (Foto vía Getty Images) / Peter Dazeley

Las grasas son uno de los tres macronutrientes de los que está constituida la dieta de las personas. “En el organismo las grasas son importantes porque cumplen diferentes funciones, como termorregulación, protección de órganos internos, síntesis de hormonas, transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) relacionadas con el buen estado de la piel, absorción de calcio y coagulación”, explica un documento publicado por el Ministerio de Salud.

Así como existen ácidos grasos esenciales, también hay grasas trans, las cuales pueden ser perjudiciales para la salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han recomendado eliminar los ácidos grasos trans producidos industrialmente para prevenir enfermedades no transmisibles.

De acuerdo con un artículo publicado por la OPS, “la ingesta de grasas trans es responsable de más de 500.000 muertes prematuras anuales por cardiopatía coronaria”.

¿Qué son las grasas trans?

Las grasas trans son un tipo de grasa que se forma a través de un proceso llamado hidrogenación, en el cual se agregan átomos de hidrógeno al aceite vegetal líquido para convertirlo en una grasa sólida a temperatura ambiente, explica un artículo publicado por el portal especializado en temas de salud, Medline Plus.

Asimismo, indican que el consumo de estas grasas también ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, ya que tienden a aumentar los niveles de colesterol LDL ‘malo’ y disminuir los niveles de colesterol HDL ‘bueno’. Además, las grasas trans también se han relacionado con la inflamación y otros problemas de salud.

Debido a estos riesgos para la salud, muchas autoridades sanitarias recomiendan limitar la ingesta de grasas trans tanto como sea posible. Algunos países han implementado regulaciones para reducir o eliminar el uso de grasas trans en la industria alimentaria.

Tenga presente leer las etiquetas de los alimentos para identificar la presencia de estas grasas. Optar por alimentos frescos y naturales, cocinar en casa con aceites saludables y elegir productos con “cero grasas trans” son formas de reducir la exposición a este tipo de grasa nociva.

Tipos de grasas trans

Lea también

De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de Harvard, estas podrían ser algunas de las grasas trans que más afectan a la población mundial:

  • Pizza congelada o comidas rápidas.
  • Mantequilla en barra.
  • Crema de leche.
  • Frituras como papas, donas o pollo.
  • Masa refrigerada como galletas o pan.
  • Palomitas para microondas.
  • Manteca vegetal.
  • Alimentos horneados como pasteles, tartas y otros.
  • Helado.

¿Qué tan perjudiciales son estas grasas?

El documento publicado por el Ministerio de Salud también explica que el consumo excesivo de grasas trans puede ser perjudicial para la salud y puede generar los siguientes problemas:

  • Riesgo de enfermedad coronaria.
  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas respiratorios.
  • Dislipidemias.
  • Diferentes tipos de cáncer.
  • Retraso del crecimiento y maduración de estructuras cerebrales.

¿Cuánta grasa trans puede consumirse al día?

La OMS y la FAO recomiendan que el consumo de ácidos grasos trans, sea inferior al 1% de las calorías diarias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad