Tendencias

¿Qué tan saludable es el mondongo? Estas son las propiedades de este alimento

¿Lo consume? Conozca qué dicen los expertos sobre la ingesta de este alimento y cuáles beneficios tiene para la salud de las personas.

Plato típico de mongongo (Foto vía Getty Images)

Plato típico de mongongo (Foto vía Getty Images) / ALLEKO

El mondongo hace parte de las preparaciones tradicionales en Colombia, y es que la riqueza cultural y la privilegiada ubicación geográfica del territorio colombiano ha evolucionado la gastronomía que se desarrolla desde cada región, permitiendo disfrutar de diferentes sabores, colores y texturas.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra mondongo significa “intestinos y panza de las reses”, que es la parte que en Colombia se utiliza para la preparación de la tradicional ‘sopa o sancocho de mondongo’, una mezcla de ingredientes que, en definitiva, le brindan toda una experiencia al paladar.

En ese sentido, este alimento es utilizado con múltiples preparaciones, como garbanzos, sopas, entre otros platos típicos nacionales que, en ocasiones, pueden llegar a ser muy exóticos y resaltar en la cocina internacional y, por ese motivo, aquí le contamos qué tan saludable es el mondongo y los principales beneficios para la salud de los consumidores:

¿Qué tan saludable es el mondongo?

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de ‘Alimentación Molecular’ y realizado por el nutriólogo y doctor en Bioquímica y Nutrición, Benjamín Ramírez Forero, el mondongo, o también denominado ‘callo’, es clave en la alimentación; pues es una excelente fuente de colágeno y proteínas.

Según el experto, esta parte del animal tiene una calidad de colágeno similar a la que se encuentra en las articulaciones o los cascos de algunos animales, ya que, además, este órgano tiene como función resistir altas concentraciones de pH ácido. Además, menciona que el hecho de cocinar este alimento se cocine bajo altas temperaturas y presión, hace que se concentre más el colágeno en la preparación.

A su vez, Ramírez expresó que el mondongo brinda múltiples beneficios en el contexto de la alimentación molecular, que es la que “se basa en la combinación estratégica de moléculas para maximizar la absorción y los beneficios nutricionales”, por lo que recomendó combinar este alimento con leguminosas, como por ejemplo los garbanzos, que aportan carbohidratos y, además, se puede incluir una grasa del grupo azul, como el aguacate, para obtener un plato equilibrado en nutrientes, ya que esta combinación aseguraría una alta concentración de proteínas y colágeno.

Propiedades del mondongo

De acuerdo con el documento de ‘Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años’ realizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), una porción de mondongo contiene el siguiente aporte y propiedades nutricionales:

  • Calorías: 113
  • Proteína: 12,4

Lea también

  • Grasa total: 6,3
  • Carbohidratos: 0,7
  • Calcio: 34,8
  • Hierro: 1,9
  • Zinc: 1,4
  • Vitamina A: 654,6
  • Vitamina C: 4,2

En ese sentido, se presenta con una opción alimenticia con grandes aportes nutricionales, siendo comparado, en el mismo documento, con el valor nutritivo de una porción de langostinos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad