Ciudades

Concejal Carlos Barrios cuestionó parálisis de obras en hospital de Nelson Mandela

Para el cabildante ya se sabía que los trabajos tendrían inconvenientes, porque no se contaba con la licencia de construcción

Cortesía

Cortesía

Cartagena

En la sesión del Concejo, Carlos Barrios Gómez, cabildante electo de Cartagena, abordó tres temas puntuales que lo preocupan ya que la administración actual está a pocos días de entregar su mandato.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Barrios Gómez, expresó que la suspensión del hospital de Nelson Mandela fue “Crónica de una muerte anunciada”, porque al iniciar la construcción no se contaban con las licencias de construcción y demolición, situación que ha generado todo tipo de molestias entre los habitantes de esta zona de la ciudad.

“Gobierno tiene que compensar tarifas de energía”: Gobernador Blel

El cabildante agregó que: “cuando se incorporaron los recursos se supo que esto iba a pasar. Pues el contratista al ser investigado no contaba con el músculo financiero para llevar a cabo estas obras de gran envergadura. Además el mismo contratista es el encargado de la sede de urgencias del barrio el Pozón, obra que tampoco ha sido entregada.

Otro de los temas que lo preocupa y que no se le ha dado la importancia que merece, dice, es a la movilidad del Centro Histórico de Cartagena: “las obras del Centro Histórico más exactamente por el antiguo teatro, están afectando significativamente la movilidad en la ciudad, solicito al distrito que se defina un plan de movilidad, ya que se aproxima la época navideña y de fin de año donde aumentan significativamente el flujo de turistas”.

Y por último, se refirió a los nombramientos en provisionalidad que hizo el distrito. Carlos Barrios explicó que es un tema qué hay que mirarlo con lupa, pues se presume que son más de 70 personas las que entraron a la planta de trabajadores de la alcaldía.

“Los nombramientos no se pueden hacer a la topa tolondra, es importante que tengamos la certificación de la Contraloría Distrital de cuánto ascendió porcentualmente el gasto de funcionamiento de la vigencia 2022 y la proyección de la vigencia 2023, porque quiero recordar que estos nombramientos afectan el gasto de funcionamiento y aún no se tiene claridad si el presupuesto de la vigencia 2024 será aprobado, es por eso que necesitamos conocer la proyección porque esto compromete las finanzas públicas de la ciudad y se debe tener un impacto fiscal claro y definido”, concluyó el concejal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad