Salud y bienestar

¿Qué pasa cuando alguien deja de consumir azúcar? Estos son los síntomas

Dejar de consumir azúcar puede tener un impacto positivo en la salud, pero tenga presente los posibles síntomas que puede experimentar durante el proceso.

¿Qué pasa cuando alguien deja de consumir azúcar? Getty Images

¿Qué pasa cuando alguien deja de consumir azúcar? Getty Images / Ekaterina Chizhevskaya

El azúcar es un ingrediente presente en una gran cantidad de alimentos y bebidas que se consumen a diario, pero el exceso de este puede tener efectos negativos para la salud como aumento de peso, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

En los últimos años, cada vez más personas están optando por reducir o eliminar el consumo de azúcar de su dieta, por lo que, si está pensando en hacer este cambio, es importante que conozca los posibles síntomas que puede experimentar durante el proceso.

Le puede interesar:

Síntomas de dejar de consumir azúcar

La Organización Mundial de la Salud establece que el consumo de azúcar libre, que incluye el azúcar añadido a los alimentos y bebidas, así como el azúcar naturalmente presente en el jugo de frutas, la miel y los jarabes, debe ser inferior al 10% de la ingesta calórica total.

Los síntomas de dejar de consumir azúcar pueden variar de una persona a otra y suelen durar entre 2 y 10 días. Entre los más comunes están:

Fatiga e irritabilidad: el azúcar es una fuente rápida de energía, por lo que su reducción puede provocar fatiga. Además, puede tener un efecto calmante en el cerebro, por lo que su reducción puede irritar a las personas en los primeros días.

Ansiedad y antojos: este ingrediente puede aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que está relacionado con el estado de ánimo, por lo que su reducción puede provocar ansiedad.

Dolores de cabeza: al ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, su reducción puede provocar dolores de cabeza.

Además, según el médico Diego Pereira de ‘Mejora con Salud’, también se pueden enfrentar mareos, náuseas, depresión, cambios en los patrones del sueño y problemas de concentración.

¿Cómo empezar?

En Colombia, varios expertos en nutrición han hablado sobre los beneficios de reducir el consumo de azúcar. La nutricionista Ana María Castro, afirma que “el consumo excesivo de azúcar es una de las principales causas de enfermedades crónicas en el mundo”, por lo que recomienda que las personas reduzcan su consumo a menos de 25 gramos por día.

Por su parte, el médico Juan Carlos Giraldo, recomienda que las personas comiencen reduciendo su consumo de azúcar gradualmente, sustituyendo los alimentos y bebidas azucaradas por opciones saludables.

Si está pensando en dejar de consumir azúcar, aquí tiene algunos consejos que pueden ayudarlo, según los expertos citados:

  1. Reduzca el consumo de azúcar gradualmente: si intenta dejar de consumir azúcar de la noche a la mañana, puede provocar síntomas desagradables.
  2. Lea las etiquetas de los alimentos: la mayoría productos procesados contienen azúcar añadido. Lea las etiquetas de los alimentos para saber cuánto azúcar contienen.
  3. Haga cambios en su dieta: también puedes hacer otros cambios en tu dieta para mejorar su salud como incluir más frutas, verduras y cereales integrales.
  4. Busque apoyo: si le resulta difícil dejar de consumir azúcar, busque apoyo de un nutricionista o un profesional de la salud.

¿Cuántos enfrentan enfermedades por el consumo excesivo de azúcar?

Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia, el 70% de la población adulta consume más azúcar de la que debería. Esto se traduce en que alrededor de 28 millones de colombianos están expuestos a enfermedades crónicas relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.

En concreto, según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2022, el 56,6% de los colombianos adultos tiene sobrepeso u obesidad. El 10,6% de los colombianos adultos tiene diabetes tipo 2. El 20,3% de los colombianos adultos tiene hipertensión arterial. Y el 98,3% de los colombianos adultos tiene caries dental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad