Ciencia y medio ambiente

¿Qué son los agujeros negros y cómo se forman? Explicación de la NASA

Los agujeros negros son de los fenómenos astronómicos más intrigantes de la actualidad, a continuación le compartimos detalles sobre ellos

¿Qué son los agujeros negros y cómo se forman? | Getty Images | NASA

¿Qué son los agujeros negros y cómo se forman? | Getty Images | NASA

Los agujeros negros se definen como una gran cantidad de materia concentrada en un área muy pequeña, en el que su campo gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. La página web de la NASA, compara su tamaño como una estrella diez veces más pequeña que el Sol comprimida en una esfera del mismo diámetro de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Albert Einstein, famoso físico alemán, pronosticó a los agujeros negros en la teoría de la relatividad, donde demostró que cuando una estrella masiva muere, deja un núcleo remanente, pequeño y denso. Según las ecuaciones, si la masa del núcleo es más tres veces más grande que la masa del Sol, la fuerza gravitacional anula las demás fuerzas produciendo un agujero negro.

Le puede interesar:

Además, posteriormente, Chandra y el Telescopio Espacial Hubble, también de la NASA, recolectaron datos del “resplandor” del evento. Gracias a los resultados de estas observaciones, los astrónomos llegaron a la conclusión de que las poderosas explosiones pueden ocurrir cuando un agujero negro y una estrella de neutrones chocan, produciendo otro agujero negro.

Se cree que los agujeros negros existen en dos escalas de tamaño radicalmente diferentes:

Agujeros negros de “masa estelar”: Son restos de estrellas masivas distribuidos por el Universo, generalmente de 10 a 24 veces más grandes que el Sol.

Se detectan cuando otra estrella se acerca lo suficiente para que una parte de la materia que la rodea quede atrapada por la gravedad del agujero, en este proceso se producen rayos X.

Los científicos estiman que en la Vía Láctea hay entre diez millones y mil millones de agujeros negros de este tipo.

Agujeros negros “supermasivos”: Su tamaño es de miles de millones de veces más grandes que el Sol. Los astrónomos creen que estos se encuentran en el centro de todas las grandes galaxias. Pueden detectarse tras observar los efectos en las estrellas y el gas cercanos.

La evidencia recolectada por Chandra, XMM-Newton y Hubble refuerza la idea de que existen agujeros negros de tamaño mediano. Los agujeros negros supermasivos posiblemente se forman gracias a una reacción en cadena de colisiones de estrellas en cúmulos estelares que se encuentras compactos, dando como resultado la acumulación de estrellas masivas, que colapsan para formar agujeros negros de masa intermedia.

Finalmente, los cúmulos de estrellas se hunden hasta el centro de cada galaxia, en el que los agujeros negros de masa intermedia se fusionan para formar un agujero negro supermasivo.

La NASA capturó de cerca un agujero negro comiendo una estrella

El 20 de diciembre del 2022, la Nasa publicó un comunicado en el que asegura que múltiples telescopios observaron un agujero negro destrozando una estrella que se acercaba demasiado, ubicado a 250 millones de años luz del planeta Tierra, en el centro de otra galaxia. Este es el quinto ejemplo más cercano de un agujero negro destruyendo una estrella.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad