Ciencia y medio ambiente

¿Pueden los humanos hacer algo para evitar que la inclinación del eje de la Tierra cambie?

El planeta Tierra gira constantemente a una velocidad muy alta, sin embargo, es imperceptible para los seres humanos y a esto se suma las posibles consecuencias de un cambio en la inclinación del eje

La Humanidad corre riesgos colosales en los límites del Sistema Tierra. Foto: Getty Images.

La Humanidad corre riesgos colosales en los límites del Sistema Tierra. Foto: Getty Images. / 24K-Production

En los últimos 10 años, la Tierra ha venido experimentando una serie de cambios importantes, pero el que más ha dado de qué hablar por parte de la NASA y en general la comunidad científica, es el cambio en la inclinación del eje por casi un metro. Este desbalance genera cierta inquietud por cuenta de las repercusiones que podría traer al futuro y afectar diferentes aspectos de la cotidianidad.

De acuerdo con expertos citadon por El País, la inclinación del eje del planeta se da por cuenta del exceso de extracción de agua subterránea, sumando hasta el día de hoy, un total de 2.150 gigatoneladas de este recurso natural.

Puede interesarle

Por su parte, una investigación publicada por Ki-Weon Seo y sus colegas en Geophysical Research Letters menciona que los seres humanos han bombeado tanta agua del suelo subterránea que provocaron que el eje cambiara su comportamiento. Entre 1993 y 2010, esta actividad se incrementó y por consiguiente, aumentó el nivel de mar provocando que los polos se desplazaran cerca de 2.6 pies, es decir 0.79 metros.

¿Cómo se produjo esta inclinación?

Tenga presente que el eje de rotación de la Tierra siempre ha tenido una leve inclinación, por lo que las acciones humanas como el consumo excesivo de agua subterránea y el derretimiento de los glaciares a raíz del calentamiento global han acelerado de manera considerable su desplazamiento.

Este comportamiento de la masa de agua en la Tierra podría conllevar a un impacto directo en la rotación más pronunciada, a pesar de que anualmente tiende a cambiar por factores externos diferentes a la influencia humana.

Efectos de la inclinación

Ahora bien, el desplazamiento no ha sido tan grande para tener un efecto directo sobre las estaciones, pero si podría traer consigo otras consecuencias en los patrones y variaciones mínimas del giro del planeta que son importantes para los sistemas de navegación por satélite que guían aviones, misiles, aplicaciones de mapas, entre otros, según detalló The New York Times.

Por otra parte, las sequías, inundaciones y lluvias intensas son solo algunos de los fenómenos climáticos que se han ido desencadenando por cuenta de la inclinación mencionada, pero ¿se podrá hacer algo al respecto?

¿Se puede revertir esta situación?

Sobre el particular, hay detalles sobre la situación actual de la Tierra y se logró identificó los puntos más críticos que se deben atacar de inmediato. El Centro de Resiliencia de Estocolmo afirmó que estos garantizan una estabilidad total del planeta durante más de 12.000 años, por eso al rebasar los límites permitidos podría desencadenar en un colapso global, acabando con la vida como la conocemos.

Teniendo en cuenta lo anterior, ya se han superado los límites de 6 de los 9 mencionados, por lo que existe gran preocupación en el futuro a mediano y largo plazo. Los puntos en cuestión son los siguientes:

  • Cambio climático
  • Integridad de la biosfera
  • Cambio de uso del suelo
  • Contaminación química
  • Contaminación por fósforo y nitratos
  • Sobreexplotación del agua dulce

Por poner un ejemplo, los actuales niveles de CO2 en la atmósfera se encuentran entre 417 y 420 partes por millón (ppm), superando el máximo seguro establecido en 350 ppm. Sin embargo, tratando otro de los puntos mencionados (contaminantes químicos), que afectan tanto a la biodiversidad como a los seres humanos se podría ayudar al planeta se puede evitar el vertimiento de mercurio, que ahora se encuentra en la cadena alimenticia de animales y humanos.

Finalmente, la integridad de la biosfera, que es clave para la vida en la Tierra, también ha superado su límite debido a la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies. Esto no solo representa una amenaza para la biodiversidad, sino también para la salud humana, ya que la pérdida de especies y ecosistemas puede aumentar la exposición a virus.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad