En FamiliaEn Familia

Salud y bienestar

Claribed, líder sindical que lucha por el empleo digno de las trabajadoras domésticas

Conocer el camino de una mujer que se ha encargado de proteger y fortalecer los derechos de las trabajadoras domésticas en Colombia.

Claribed Palacios, líder sindical que lucha por el empleo digno de las trabajadoras domésticas en Colombia

Claribed Palacios, líder sindical que lucha por el empleo digno de las trabajadoras domésticas en Colombia

11:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1695061180795/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Foto: GettyImages

Las trabajadoras de servicio doméstico actualmente registran una informalidad del 80% a pesar de la normatividad en el contrato que existe con todas las garantías de ley. Claribed Palacios, lleva 27 años trabajando en el servicio doméstico y actualmente es la presidenta de UTRASD (Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico), organización creada en el 2013 para proteger los derechos laborales y humanos de las trabajadoras domésticas en Colombia.

Claribed ha visto desde sus 14 años los vejámenes a los que se ven expuestas las trabajadoras de servicio doméstico; cuando tenía 15 años fue víctima de trata de personas con fines de esclavitud en la ciudad de Medellín, nunca recibió un salario digno, no tenía acceso a seguridad social y la despidieron en dos ocasiones por su situación de embarazo, sabía que sus derechos estaban siendo vulnerados, pero no sabía cómo manejar el caso y dónde recibir apoyo.

Hace aproximadamente 10 años fue invitada a una reunión en la que se abordaba por primera vez el trabajo doméstico en público, se reunieron mujeres que mostraban datos en donde se evidenciaba el problema del trabajo doméstico en Colombia, comenzaron una lucha para su formalización como empleo digno, bajo la incertidumbre y el miedo de la estigmatización sindical. Claribed tenía la convicción y compromiso de aprender y entender el alcance de los procesos organizativos para fortalecer y amparar los derechos de las trabajadoras domésticas, desde ese entonces se ha dedicado a encontrar la ruta para reivindicar una problemática que es recurrente dentro de este sector de trabajo.

La líder sindical ha tenido un crecimiento personal y el objetivo de ayudar a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en la actualidad es estudiante de derecho y tiene claro que “la situación en el trabajo doméstico solo va a cambiar, cuando los diferentes actores se den cuenta de cuál es su rol social, desde el gobierno, el trabajador y las familias deben entender que el trabajo doméstico es un trabajo como cualquier otro y que no es posible su deshumanización”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad