Ciencia y medio ambiente

Lluvias de meteoritos septiembre 2023: ¿cuándo es la próxima en Colombia?

Estos meteoros son medio lentos, pues entran en la atmósfera terrestre a una velocidad de 32 km/s. Conozca cuando verlos aquí.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / ANDRZEJ WOJCICKI

De acuerdo con La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, un meteorito es una roca espacial —o meteoroide— que ingresa en la atmósfera de la Tierra. A medida que la roca espacial cae hacia la Tierra, la resistencia del aire sobre la roca la calienta sobremanera. Como resultado se ve lo que conocemos como estrella fugaz.

Lea también:

Es importante mencionar que la estela que se ve en el cielo no es la roca en sí misma, sino el aire caliente que brilla a medida que la roca atraviesa la atmósfera. Cuando la Tierra encuentra muchos meteoroides al mismo tiempo, se le llama lluvia de meteoritos.

De acuerdo con el portal astronómico Star Walk, la mayoría de las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa. Cuando pequeñas partículas de polvo cósmico entran a la atmósfera terrestre, se queman y producen brillantes rayos de luz en el cielo.

Los cuerpos progenitores de algunas lluvias de estrellas no son cometas sino asteroides. Por ejemplo, las Cuadrántidas y las Gemínidas están asociadas con los asteroides 2003 EH1 y 3200 Faetón, respectivamente.

Ahora bien, para saber diferencia estos cuerpos celestes, Star Walk los define de la siguiente manera:

  • Meteoroide: pequeño cuerpo rocoso que orbita alrededor del sol.
  • Meteoro: veta de luz causada por un meteoroide en combustión en la atmosfera de la Tierra.
  • Bólido: meteoro excepcionalmente brillante.
  • Lluvia de Meteoro: evento en el que se pueden ver a simple vista varios meteoros.
  • Meteorito: meteoroide que ha llegado a la superficie de la Tierra.

Para este mes septiembre se presentan tres lluvias de meteoros: las Alfa Aurígidas, las Épsilon Perseidas de septiembre y las Sextántidas Diurnas. Aunque las dos primeras ya ocurrieron, el 1 y 9 de septiembre, respectivamente, aún queda una lluvia que alcanzará su pico el próximo 27 de septiembre.

27 de septiembre: Las Sextántidas Diurnas

  • Designación: 221 DSX
  • ZHR: 5
  • Iluminación lunar: 95%
  • Activo: 9 de septiembre - 9 de octubre
  • Constelación: Sextante
  • Visible desde: Ambos hemisferios

El radiante de esta lluvia de meteoritos se encuentra en la constelación de Sextante, cerca del Sol, por lo que las Sextántidas Diurnas solo son visibles poco antes del amanecer. Para ver los meteoritos de las Sextántidas Diurnas, Star Walk recomienda ver las observaciones alrededor de las 4:00 o 5:00 a.m., hora local, cuando el Sol no bloquee la vista.

Estos meteoros son medio lentos, pues entran en la atmósfera terrestre a una velocidad de 32 km/s. El cuerpo progenitor de esta lluvia débil es el asteroide 2005 UD.

Mejor momento para ver la lluvia de estrellas

Los cuatro factores principales que determinan la visibilidad de una lluvia de meteoros son nubosidad, hora de su pico, posición de su radiante y la fase lunar. A continuación brindamos algunas recomendaciones para mejorar la observación de meteoros.

Consulte la previsión meteorológica: Los cielos nublados o lluviosos no te permitirán disfrutar de la lluvia de estrellas. Por lo tanto, tenga en cuenta el clima al elegir la fecha para sus observaciones.

Para poder ver la superluna de agosto, los expertos recomiendan hacerlo desde zonas que no cuenten con tanta iluminación artificial, mucho mejor si es a las afueras de la ciudad, ya que esto hace que la Luna no se pueda visualizar de la mejor manera.

Además, mencionaron que se pueden usar binoculares y telescopios para avistar de una manera más detallada el astro, sus cráteres y demás aspectos que se podrán evidenciar con esta superluna.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad