Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

Lo que trae el Festival Petronio Álvarez 2023 del 16 al 21 de agosto en Cali

Música, baile, gastronomía, bebidas y mucha tradición en el 27 Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

09:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1692118521635/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Del 16 al 21 de agosto se realizará el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali / Foto Colprensa

Festival

El 16 de agosto comienza el vigésimo séptimo Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez que con variada programación cultural se extenderá hasta el 21 de agosto en Cali. Por lo menos 1500 artistas participarán en las actividades previstas.

María Yaneth Riascos, maestra en danza y gestora de desarrollo humano, sirvió como curador para la selección de los artistas que participaran en música y danza. Resaltó que para la escogencia de talentos fueron hasta regiones que rara vez son tenidas en cuenta.

Durante 6 días el Petronio Álvarez se convierte en La casa Grande del pacífico, en donde caben todos. Se le rendirá a homenaje a los maestros Anita Hernández, Isaac Castro y María Yaneth Riascos, quien como curadora del Petronio nos dio algunos detalles de la programación que tendrá al Coliseo del Pueblo en la Unidad deportiva Alberto Galindo como escenario:

Miercoles 16 de agosto es el encuentro con agrupaciones ganadoras del festival y otras agrupaciones que se están destacando y están posicionando nuestras músicas tradicionales.

El jueves 17 de agosto comenzará la presentación de la agrupaciones en concurso, que para este año están seleccionadas 14 agrupaciones de modalidad tradicional, 10 agrupaciones de modalidad libre, 10 agrupaciones de chirimía de flauta y clarinete, finalmente 10 agrupaciones de violín caucano. Como invitada especial esa noche estará un ensamble de tambores, tipo big bang, llamada Quinta Corchea.

Para el viernes 18 está programado continuar con la presentación de las agrupacioes concursantes y como invitado especial el Grupo Bahía del maestro Hugo Candelario González Sevillano.

El sábado 19 se presentarán los ganadores del año 2022 de la modalidad de marimba y cantos tradicionales, chirimía, violín, caucano y libre. Luego se presentan los artistas invitados del exterior.

El domingo 20 están los catos de los 12 finalistas para definir el primero, segundo y tercer lugar.

En cuanto a las gastronomia, para esta edición se encontrarán pabellones de las cocinas de los departamentos participantes como son Chocó, Cauca, Valle y Nariño.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad