Tendencias

Razas de perros que los veterinarios no recomiendan tener en casa: estas son las razones

En el mundo existen, al menos, 354 razas. Le contamos cuáles son las menos recomendadas por los veterinarios.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Mariana Mikhailova

De acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI), hoy existen, al menos, 354 razas de perros. A esta cifra se le suman las razas derivadas del cruce constante entre unas y otras, que han ido adquiriendo características para permanecer en unos territorios.

Lea también:

Durante años se ha catalogado a los perros como los animales más fieles en el mundo, tanto así que el 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, creado en 2004 y motivado en gran parte para resaltar la importancia de los peludos y concienciar sobre aquellos que han sido abandonados o viven en las calles.

En la actualidad existen aproximadamente 700 millones de perros en el mundo, con gran variedad de razas y tamaños, dispuesto a servir a sus amos de formas inimaginables. Sin embargo, ha surgido la incógnita: ¿Qué raza de perro no tendría nunca?

Por medio de la famosa plataforma TikTok, Aletzia Viveros (@aletziaviveros), autora del video, mostró la respuesta de varios veterinarios: ni un bulldog ni un husky.

¿Por qué no tener estas razas en casa?

Entre las principales razones de no tener un bulldog en casa, es porque habitualmente necesitan más de una cirugía en su vida. Una de las complicaciones más reconocida en esta raza es su dificultad para respirar.

Los llamados perros de nariz chata (también otras razas como el bulldog francés y los pugs), además, tienden a sufrir mucho de alergias, como sostiene Viveros, por la peculiaridad de los pliegues que se les forman por todo el cuerpo.

Además, “estos caninos no pueden parir naturalmente, tienen muchas enfermedades congénitas como la estenosis pilórica, enfermedades del corazón, problemas en los ojos y en la columna que les llevan a dejar de caminar”, señaló la experta. Por último, indicaron que en lugares muy cálidos, apenas pueden salir a pasear por miedo a un “golpe de calor”.

En cuanto al husky siberiano, estos perros fueron creados en Siberia por la tribu Chukchi a partir de lobos salvajes para el trabajo. Este es un motivo suficiente por el que razas originarias de zonas frías como el husky no deberían acabar en puntos cálidos.

Los lobos siberianos eran utilizados para tirar de los trineos durante las partidas de caza, hicieron de vehículo de transporte rápido para las presas en la vuelta al poblado y, por su pelaje, también hicieron las veces de compañía durante las noches ayudando a mantener calientes a sus dueños.

Entre las desventajas de tener un husky siberiano están que no son perros para todas las personas, ya que requieren de un buen conocimiento de la raza. Tal como afirma American Kennel Club los huskies son grandes depredadores por naturaleza, por lo que el comportamiento de esta raza puede ser impredecible cuando hay animales más pequeños como los gatos.

El husky siberiano es un perro que necesita un alto nivel de ejercitación diario y una gran estimulación mental. Este perro necesita reglas firmes para aprender a comportarse adecuadamente, por lo que no es un perro apropiado para personas que pasan demasiado tiempo fuera de casa.

Además, el husky siberiano muda su pelo dos veces al año, para las personas que no les gusta tener la casa llena de pelos, es mejor buscar otra raza.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad