Ciudades

IDU: “Contratistas deberán tener garantía bancaria líquida para evitar retrasos en obras”

Esta propuesta la realizó el director del IDU, Diego Sánchez, en medio de un debate de control en el Concejo de Bogotá.

El paso subterráneo no estará terminado en 2015. Aún faltan al menos ocho meses más. Según el IDU, los retrasos obedecen a los hallazgos de redes de servicios públicos, redes de telefonía y redes bancarias; además de algunos conflictos con los vecinos, particularmente de dos edificios.

El paso subterráneo no estará terminado en 2015. Aún faltan al menos ocho meses más. Según el IDU, los retrasos obedecen a los hallazgos de redes de servicios públicos, redes de telefonía y redes bancarias; además de algunos conflictos con los vecinos, particularmente de dos edificios. / Caracol Radio

Bogotá

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, presentó una propuesta de reforma al estatuto de valorización en el Concejo de Bogotá, con el objetivo de prevenir futuros inconvenientes en la gestión de recursos y los retrasos en proyectos de movilidad clave para la ciudad.

La propuesta se centra en ajustar los requisitos para que los contratistas puedan postularse a las obras de valorización, buscando asegurar que cuenten con una garantía bancaria líquida al momento de la firma del acta de inicio para cumplir con los contratos.

“Estamos proponiendo una reforma al estatuto de valorización. Proponemos que sea una obligación demostrar, al momento de la firma del acta de inicio, que tienen una garantía bancaria líquida disponible para cumplir con el contrato.”, precisó Sánchez.

El funcionario también afirmó que no sirve la buena intención que en papeles y en balances contables tengan las empresas, porque a la hora de la verdad estas obras se hacen con dinero y este tiene que estar disponible para cualquier calamidad.

La iniciativa surge en medio de la preocupación por los frecuentes retrasos en los proyectos de valorización en la ciudad. El IDU anunció que, debido a los atrasos acumulados, sólo se prevé la entrega de dos obras más durante el resto del año, mientras que otras quedarían en el cronograma para varios meses posteriores.

Esta situación se vio reflejada recientemente en la caducidad de la obra de la calle 112 con 9 y en la controversia sobre la falta de pagos a los obreros del Canal Molinos en el norte de Bogotá.

Los retrasos en las 15 obras de valorización han llevado a la Contraloría Distrital a tomar medidas. Esta entidad ha realizado dos visitas administrativas al IDU y ha iniciado una auditoría de cumplimiento para examinar las razones detrás de estas irregularidades y sus consecuencias para la ejecución de los proyectos de movilidad en la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad