
Detención domiciliaria para implicados en corrupción en el IDU
Detención domiciliaria a un exfuncionario del IDU, un contratista y dos interventores de obras implicados en presunta corrupción en contratación.
Detención domiciliaria a un exfuncionario del IDU, un contratista y dos interventores de obras implicados en presunta corrupción en contratación.
El CTI de la Fiscalía allanó el piso 8 del edificio de esa entidad.
Después de las reuniones entre el IDU y La Procuraduría, el ente de control desestimó la medida cautelar que busca frenar el cobro.
Se comprobó que el relleno fluido usado para las vías de la Caracas calle 6 y la Autopista Norte por Héroes, no era apto y por ello condenaron al IDU.
Las viviendas hace varios meses fueron desalojadas para la construcción de la Avenida Tintal.
La directora del IDU, Yaneth Mantilla, también reporta avances en la estructuración de un proyecto para ampliar la calle 13.
El IDU responde que tres mil personas ya pagaron este cobro y que el proceso, por ahora, continúa normalmente.
En total se destinaron $15 billones para las 76 obras de infraestructura.
Fenalco Bogotá denunció que si se fija el monto de la cuota de valorización antes del último día hábil de 2018 sería inconstitucional.
Obras se entregarían el segundo semestre del 2019.
A partir mes de enero empezarán a llegar las facturas para pagar valorización en 380.000 predios de Bogotá para financiar 16 obras de infraestructura.
Liliana Pardo se encuentra prófuga en el proceso del "carrusel de contratos" de Bogotá.
Liliana Pardo se encuentra prófuga en el proceso del "carrusel de contratos" de Bogotá.
Liliana Pardo se encuentra prófuga en el proceso del "carrusel de contratos" de Bogotá
Desde el Concejo aseguran que la situación tendría que ver con el proyecto de Transmilenio por la Séptima.
Según el IDU el cumplimiento es del 78%.
El proyecto tendrá que ser aprobado por el Concejo de la ciudad
Las obras arrancarían el próximo año en el suroccidente de la ciudad.
La Unidad de Mantenimiento vial trabaja en un plan para prevenir los daños sobre calles y avenidas.
El IDU ya invirtió más de $21 millones en reparar los daños provocados sólo al puente peatonal de la Sexta con 30.
Una nueva vía, el mejoramiento de la existente y recuperar una abandonada son las opciones que maneja el Gobierno de Bogotá.
Se espera que a partir de esa fecha la instalación de los medios de pago dure alrededor de tres meses.
La entidad asegura que el proyecto no afectará bienes culturales en ese corredor vial.
La contribución, si lo aprueba el Concejo, se cobrará a los ciudadanos de estratos 4, 5 y 6.
El alcalde Enrique Peñalosa pidió a los concejales de la ciudad aprobar la iniciativa que se hundió en el cabildo el año pasado.
Aseguran que hay un detrimento patrimonial de casi $2.000 millones.
De no haber acuerdo con los dueños de esos terrenos, el Distrito iniciará la expropiación.
En noviembre se conocerán los diseños de la nueva troncal anunciada por la Alcaldía de Bogotá.
El trabajo tiene como meta tapar 90.000 huecos este año.
Los trabajos contemplan reparación y rehabilitación en varios sectores de la ciudad.
También se hará una nueva conexión vial.
El ex funcionario dijo que es complejo coordinar el proyecto Metro con los planes de ordenamiento territorial de otros municipios.
A esta hora avanza el debate para definir si se ‘hunde’ o no la propuesta del Distrito.
La directora de la entidad dijo que se harán las modificaciones que el cabildo proponga al proyecto.
Las próximas horas serán definitivas en el Concejo de Bogotá para la aprobación del cobro.
Con el proyecto se pretenden recaudar $1.3 billones para construir 41 obras.
El Distrito advirtió que la construcción de un tercer carril está bloqueada por esta reserva.
El Distrito advirtió que la construcción de un tercer carril está bloqueada por esta reserva.
La meta es reparar la mitad de la malla vial en mal estado.
Los dineros ahora serán reinvertidos en nuevas obras.