Economía

Renta Ciudadana y Familias en Acción: Fecha del próximo pago

Renta Ciudadana y Familias en Acción son dos programas que se complementan en la actualidad y que llegan a las personas vulnerables.

Imagen de referencia dinero colombiano. Foto: Getty Images

Imagen de referencia dinero colombiano. Foto: Getty Images / Andrzej Rostek

En la actualidad estos subsidios buscan garantizar que los colombianos que están pasando por situaciones económicas complejas puedan recibir una ayuda, para así tener calidad de vida.

Ahora bien, Renta Ciudadana y Familias en Acción son dos programas que se complementan en la actualidad y que llegan a las personas vulnerables.

Renta ciudadana, que es promovida por el Gobierno actual, fue anunciada a principios de este año, por lo que durante su primer transferencia a los colombianos logró beneficiar a más de 1,9 millones de ciudadanos.

Las personas recibieron el dinero entre el 29 de abril y el 30 de mayo, este periodo es conocido como el primer ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana. Es decir, el paso de Familias en Acción a Renta Ciudadana.

Pese a que durante los últimos meses el Gobierno Nacional ha intentado comunicarle a la ciudadanía que puede verse beneficiada con este subsidio, un 6 por ciento de los colombianos, que ahora hacen parte del programa, no hicieron caso al llamado para hacer el retiro de dinero entregado por el Gobierno.

Al respecto, Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, comentó que se está trabajando para lograr beneficiar más colombianos.

“Lo que hemos denominado Tránsito a la Renta Ciudadana es una medida provisional para poder otorgar un beneficio mayor a los hogares que tradicionalmente eran beneficiarios de lo que era Familias en Acción. Mejoramos para garantizar recursos por encima de la línea de pobreza”.

Tras este primer periodo de entrega del subsidio de la iniciativa de Tránsito a la Renta Ciudadana, el segundo momento en el que los colombianos se verán beneficiados irá entre los últimos días de julio y agosto.

Por otro lado, el Gobierno Nacional ha aclarado que la transferencia del subsidio se estará haciendo cada dos meses. Además, quienes más lo necesiten recibirán hasta un millón de pesos.

Los colombianos pueden verificar que son beneficiarios del programa por medio de la plataforma oficial, en donde solo tendrán que ingresar el documento de identidad.

Adicionalmente, los beneficiaros solo podrán hacer el retiro del dinero por medio del Banco Agrario, ya que es la única entidad autorizada para ser la operadora del subsidio. Por lo que en todo el país hay 496 oficinas y 2.300 cajeros a los que pueden acudir los beneficiarios.

¿Cuáles son las diferencias entre Renta Ciudadana y Familias en Acción?

En cuanto a las diferencias que hay entre la iniciativa Familias en Acción y Renta Ciudadana se encuentran inicialmente que Familias en Acción es un subsidio que se implementó hace ya algún tiempo, por lo que es un programa económico más antiguo.

Sin embargo, la intención del Gobierno actual es que Renta Ciudadana reemplace en un futuro a Familias en Acción. Esto significa que los dos programas serán integrados y complementados.

Por otra parte, en el programa de Renta Ciudadana la intención del presidente Gustavo Petro es ayudar a un mayor número de población, puesto que el programa Familias en Acción solo llegaba a 1,4 millones de colombianos y el de Renta Ciudadana brindará ayuda a unos 3,3 millones de hogares.

Del mismo modo, una diferencia evidente entre los dos programas es el valor mínimo que se le otorga a los ciudadanos que reciben la ayuda.

En Familias en Acción el mínimo era de 130,000 pesos mensuales, mientras que en el bono de Renta Ciudadana el valor se incrementa y como mínimo se entrega 160.000 pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad