Salud y bienestar

¿Cómo puede una pelota salvarle de las molestias del túnel carpiano?

Esta afección puede presentarse por los movimientos repetitivos en las articulaciones de la muñeca

¿Cómo puede una pelota salvarle de las molestias del túnel carpiano? Twitter @gruMAVe

¿Cómo puede una pelota salvarle de las molestias del túnel carpiano? Twitter @gruMAVe

El síndrome del túnel carpiano es una afección que se vuelve cada vez más común en un mundo de jornadas maratónicas de trabajo remoto y aficiones digitales, la repetición de movimientos y el esfuerzo constante de la articulación de la muñeca puede desembocar en presiones excesivas para el nervio mediano, el cual se comprime a la altura del túnel carpiano, una de las estructuras que apoya la sensibilidad en esta parte del cuerpo.

Más información

La compresión del nervio medio puede generar molestias que generan dolores, sensación de hormigueo, problemas de coordinación y debilidad; situaciones que pueden inevitablemente mermar nuestras capacidades motrices.

¿Cómo puede salvarte una pelota de sufrir del túnel carpiano?

Además de ayudar a prevenir las molestias en el túnel carpiano la realización de algunos sencillos ejercicios con una pelota antiestrés, pueden ayudar a mejorar la fuerza, la coordinación y la motricidad fina en las manos.

Según el portal de la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia de Girona, España, Physio.cat el uso de una pelota antiestrés puede prestar beneficios a la salud tales como el fortalecimiento de los músculos de la mano y la muñeca, mejora de la flexibilidad, de la circulación sangínea y alivio del estrés. El portal destaca además la importancia de seleccionar adecuadamente la pelota antiestrés adecuada a tus necesidades y complexión, teniendo en cuenta factores como el material, tamaño, nivel de firmeza, diseño y apariencia.

Ejercicios con pelota antiestrés

Physio recomienda algunos ejercicios que podrían ayudar a desbloquear los beneficios de la pelota antiestrés en tu rutina de trabajo o estudio diaria. Replicamos los ejercicios recomendados a continuación:

  • Apretar y soltar: El portal recomienda sostener una pelota en la palma de la mano y apretarla con fuerza durante 3-5 segundos, para luego soltarla lentamente. Así mismo será necesario repetir este ejercicio 10-15 veces en cada mano, varias veces al día.
  • Estiramiento de los dedos: Otro de los ejercicios contempla extender los dedos lo más posible mientras se mantiene la pelota en el centro de la mano, ejerciendo presión sobre la misma. Mantener esta posición durante 3-5 segundos y luego relajar los dedos. Repetir este ejercicio 10-15 veces en cada mano, varias veces al día.
  • Ejercicio de pinza: Finalmente el tercer ejercicio recomendado se trata de sostener la pelota entre el pulgar y los otros dedos, apretando con fuerza durante 3-5 segundos y luego soltándola lentamente. Se debe repetir este ejercicio 10-15 veces en cada mano, varias veces al día.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad