Actualidad

Denuncian incremento de plaga de ratas en Bogotá: zonas más afectadas

La concejal Lucía Bastidas señaló que el Distrito no ha intervenido de manera eficiente frente a este flagelo del que aseguró se está convirtiendo en un problema de salud pública

Denuncian incremento de plaga de ratas en Bogotá. Foto referencia: Getty Images

Denuncian incremento de plaga de ratas en Bogotá. Foto referencia: Getty Images / JoKeR3753

La concejal del Partido Alianza Verde, Lucía Bastidas, lleva tres años denunciado el deterioro del aseo en Bogotá, del que aseguró se está convirtiendo en un “problema de salud pública”. Bastidas asegura que este descuido estaría influyendo en el aumento plagas de vectores como las de roedores en varias localidades de la capital.

La cabildante detalló en diálogo con Caracol Radio que la Administración de Claudia López ha permitido que se consoliden y se incrementen los puntos en los que la ciudadanía acostumbra a tirar la basura, pasando de 549 puntos críticos a 755 en los últimos meses, lo que estaría convirtiéndose en un problema que pone en riesgo la salud de los ciudadanos.

Bastidas explicó que este problema es consecuencia de tres variantes: el incumplimiento y falta de rigurosidad de los operadores de aseo; la falta de cultura ciudadana; y la incorrecta disposición de residuos por parte de algunos ciudadanos, quienes recogen los escombros de un punto para llevarlos a otro.

“Esto es un tema de salud pública por con el aumento de los vectores. Le pasé una lista al secretario de Salud de algunos puntos críticos para hacer fumigaciones. Me respondieron que no pueden intervenir porque es un terreno privado. Los ratones no preguntan si es privado o público”, señaló la concejal.

La concejal indicó que algunos sectores donde se adelantan obras, como la Av. Caracas con calle 72, donde pasará la primera Línea del Metro, o el barrio El Tintal, donde se lleva a cabo la construcción de la Av. Ciudad de Cali, al suroccidente de la capital, se están convirtiendo en puntos críticos de disposición de residuos.

“¿Por qué no hay ninguna sanción para nadie? De fondo hay un problema de autoridad. ¿Dónde están las acciones interinstitucionales?, ¿dónde está la Secretaría de Seguridad, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp)? No hay un ponto de la ciudad que no esté inundado de basura”, señaló Bastidas.

Sectores en los que habría presencia de vectores

La concejal del Partido Verde ha advertido el aumento de vectores, es decir, animales que tienen la capacidad de transmitir enfermedades infecciosas a los seres humanos, como pulgas, garrapatas y ratones, en 15 sectores de la capital, los cuales no estarían siendo atendidos correctamente por las entidades correspondientes.

  • Av. Boyacá con calle 26
  • Av. Boyacá con calle 72
  • Av. carrera 81J con 57 sur, en el predio que se encuentra en la parte posterior del conjunto Shalom I
  • Carrera 88C, entre las calles 43 y 49 sur
  • Calle 56 sur - carrera 81J, en el sector conocido como Vegas de Santa Ana
  • Sobre el canal de la Av. 38 sur, barrio Patio Bonito
  • Carrera 30 con calle 68
  • Sobre el canal de Ciudad Jardín sur
  • Debajo del puente vehicular de la calle 80 con Av. Ciudad de Cali
  • Debajo del puente de la carrera 28 con NQS
  • Calle 13F con carrera 94A
  • Transversal 44 con calle 54 sur
  • Calle 20 con carrera 30
  • Calle 187 con carrera 6A

Una de las quejas más comunes de las comunidades aledañas a estos sectores, según indicó la concejal, es el incremento de la población de roedores, los cuales pueden contagiar a los humanos con enfermedades como la leptospirosis a través de su orina. A su vez, estos residuos pueden incrementar la aparición de mosquitos y pulgas, capaces de transmitir enfermedades infecciosas.

Distrito

Bastidas, al igual que la concejal del Centro Democrático, Diana Marcela Diago, han señalado que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) no ha cumplido con su responsabilidad de supervisar la licitación con los cinco operadores de aseo, quienes están encargados de hacer barrido y limpieza de estos sectores críticos.

Una cosa es la recolección de basura que tienen que hacer los cinco operadores de aseo y otra cosa es la limpieza de los puntos críticos, que es un contrato aparte. Y ninguno de los dos está funcionando. La rigurosidad de la supervisión del contrato de concesión de los operadores”, señaló la cabildante.

Asimismo, señaló que a pesar de haberle entregado la lista de los puntos críticos a la Secretaría de Salud para llevar a cabo una fumigación para el control de los vectores, la entidad se refirió la imposibilidad de esta intervención en caso de que fueran predios privados.

“”Este es un tema interinstitucional. Nosotros podemos hacer las alertas, pero no podemos cogobernar. Es importante que haya sanciones pecuniarias y sociales, utilizando las cámaras que tiene el Distrito para que revisemos quienes son los que están arrojando basura y escombros”, concluyó la concejal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad