Ciudades

¿Regresan las extorsiones a comerciantes en el Huila?

Recientemente la vocera del Comité de Ganaderos en esta región denunció sobre citaciones que se estarían haciendo a comerciantes por la venta de leche y ganado.

Los hechos delictivos se reportan en la zona rural de los municipios de Baraya, Tello Villavieja, Colombia y Neiva.

Los hechos delictivos se reportan en la zona rural de los municipios de Baraya, Tello Villavieja, Colombia y Neiva.

Neiva

La situación ha generado nuevamente alerta en el departamento del Huila, se contextualiza por denuncias de comerciantes y residentes de la zona rural de varios municipios ante el ente gremial, quienes informan que al parecer grupos armados los estarían extorsionando.

La más reciente denuncia de la alarmante situación la hizo Luceny Muñoz gerente del comité de ganaderos del Huila, quien informó que comerciantes de la zona rural de los municipios de Baraya, Tello Villavieja, Colombia y Neiva, han indicado que son convocados a reuniones por parte de grupos armados, para exigirles cobros por la producción de leche y cabezas de ganado.

“Nos han presentado reportes de delincuente y disidentes que han venido llamándolos a reuniones, y haciéndolos llegar a zonas donde no hay presencia de las autoridades, esto con el objetivo de cobrar la producción”, afirmó Muñoz.

Según la representante gremial esta situación tiene a los comerciantes desmotivados, debido a que nuevamente la violencia permea estas zonas, y piensan en dejar las fincas, el exponer sus familias lo que complica la seguridad en estos lugares.

“Es un tema de inseguridad que estamos viviendo nuevamente luego de tantos años de violencia, sobre todo la zona rural es lo más crítico”, puntualizó Muñoz.

Frente a la situación, el gobernador del Huila Luis Enrique Dussán, indicó que estos grupos estarían utilizando el actuar delictivo para ganar territorio, y de esta forma incluirse en las negociaciones con el Gobierno nacional

“Hemos venido haciendo un trabajo de la mano con la Fuerza Pública, a través de consejos de seguridad, del Gobierno Nacional y la oficina del Alto Comisionado de Paz para socializar estos temas. Entendemos que estos grupos al margen de la ley quieren ganar territorio para hacer parte del diálogo de paz” dijo el mandatario de los huilenses.

También estas acciones se han denunciado de otros sectores productores de la región, para establecer cobros y otras acciones delictivas.

De acuerdo con las autoridades estos grupos armados, no ubican sus campamentos en el Huila, pero si actúan a través de este tipo de acciones delictivas temporalmente.

Mañana lunes se cumplirá un encuentro entre autoridades regionales y altos mandos militares y de Policía; para analizar la situación que será nuevamente expuesta ante el Gobierno Nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad