Magistrada Martínez: “Sería ideal tener listas paritarias y con alternancia”
La magistrada del CNE planteó que la violencia política hacia las mujeres se expresa a través de violencia física, psicológica y económica
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/RJEQCRQG2RCTPCWHG3LRZPM3VU.jpg)
Imagen de referencia Foto: Juancho Torres / Anadolu Agency via Getty Images / Anadolu Agency
En diálogo con Hora20 de Caracol Radio, la magistrada del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez, aseguró que la violencia física es una de las principales barreras que tienen las mujeres para participar en procesos en lo público, lo político y lo electoral, “es una violencia política de género que se puede presentar de diversas maneras: violencia física, en últimas elecciones territoriales, las del 2019 se presentaron en el país una serie de agresiones contra mujeres líderes y candidatas con 68 secuestros, 16 asesinatos”. También aseguró que hay violencia psicológica, simbólica y económica, “que mujeres estén aspirando a cargos sin tener formación por parte de los partidos que las postulan, sin financiación adecuada, eso también es forma de violentar sus derechos de competir de una forma igualitaria”.
Detalló que las normas hoy plantean unos mínimos de participación del 30% en las listas de los partidos políticos, pero manifiesta que perfectamente una lista puede estar integrada en un 70% por mujeres. En ese sentido, afirmó que ojalá el código electoral que está siendo discutido en el congreso incluya paridad y alternancia, con lo cual cree, se generaría mayor participación a las mujeres y así se garantizaría más democracia.