6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Cifras y Conceptos: 51% de encuestados no quiere que el Gobierno administre las EPS

La más reciente encuesta polimétrica de Cifras y Conceptos reveló datos importantes frente a la gestión del Gobierno Nacional y la percepción sobre la Reforma a la Salud.

Cifras y Conceptos: 51% de encuestados no quiere que el Gobierno administre las EPS

Cifras y Conceptos: 51% de encuestados no quiere que el Gobierno administre las EPS

11:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1678366135_605_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En los micrófonos de 6AM Hoy por Hoy, César Caballero, director de la Firma Cifras y conceptos, dio a conocer los resultados de la encuesta polimétrica Marzo 2023 que se aplicó en zonas urbanas de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Manizales, y Villavicencio. Adicionalmente, a un conjunto de seis municipios clasificados por el DNP como rurales: Santa Rosa de Osos, Uribia, San Vicente del Caguán, Tibú, Bolívar (Cauca) y Yotoco, para conocer la percepción de la ciudadanía frente a temas de opinión pública y de coyuntura social.

Lea también:

Los temas principales del formulario fueron la percepción frente al Gobierno Nacional y la Reforma a la Salud. También, se indagó sobre la favorabilidad de algunos personajes públicos: Gustavo Petro, presidente de Colombia, la vicepresidenta Francia Márquez, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa y por último, la procuradora, Margarita Cabello.

Reforma de salud

Tal como señaló Caballero, en los resultados de la medición Polimétrica Marzo 2023, se pudo evidenciar que las personas que residen en las zonas urbanas conocen más las propuesta de reforma a la Salud que las que están en áreas rurales “lo que más le gusta a la gente es el tema de medicina preventiva, la ampliación de la cobertura, de llegar más a zonas rurales y de alguna manera, mejorar las condiciones laborales de las personas en el sector salud”.

Frente a lo que menos les gusta de esta propuesta, señaló que, “definitivamente, no poder elegir el lugar y el médico que lo va a atender como punto de entrada en el sistema de salud, eso tiene un rechazo del 86% de la gente, tampoco les gusta el tema de los Fondos Territoriales de salud con la presencia de alcaldes y gobernadores que tiene un rechazo del 78%”.

Sobre la eliminación de las EPS, el director indicó que “el 80% de las personas no quiere que se eliminen las EPS, esa misma pregunta la hicimos en zonas rurales y allí el porcentaje baja pero no mucho, apenas al 74%”.

Otro resultado que llamó la atención fue la desaprobación de los CAP, la red de Centros de Atención Primaria que son el eje central de la propuesta. El 66% de los encuestados aseguró que está en desacuerdo con tener que registrarse en un centro que de aprobarse, será la única vía de acceso a los servicios de salud a excepción de 123 urgencias. Pese a que en todas las preguntas las personas de izquierda apoyan la reforma, en este tema tanto los de izquierda, derecha y centro se mostraron en contra de la iniciativa.

Según expuso el directo de Cifras y Conceptos respecto a la ideológica política de los encuestados, el 20% se considera de izquierda, el 25% de derecha mientras que el 55% de centro: “es la primera vez que desde el 2020 que a nosotros las personas de derecha nos dan más alto que las personas de izquierda, en el péndulo que se había movido, digamos que desde el 2020 habíamos observado que las personas que se consideraban de izquierda estaban creciendo ese péndulo parece devolverse”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad