Water as Leverage Cartagena para pensar cómo adaptar la ciudad al cambio climático
Representantes de comunidades, ONG, academia, empresas privadas y gobierno se reunieron en un espacio de cocreación
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CNIJN4EGLFA2VAOEI7LYAX5G7E.jpg)
Acaldía de Cartagena
Water as Leverage: Construyendo con el agua inició la ruta de diálogos con diferentes sectores de Cartagena para aportar ideas innovadoras que contribuyan a solucionar los desafíos relacionados con el agua y con la adaptación al cambio climático, por medio de inversiones en infraestructura.
Cartagena es una de las ciudades más vulnerables al cambio climático en Colombia, pues su geografía la expone al incremento del nivel del mar e inundaciones en temporada de lluvias; además, los periodos de sequía ponen en riesgo la disponibilidad del agua para el desarrollo de actividades vitales y pueden afectar de manera negativa a la comunidad.
Con el objetivo de mitigar estos riesgos, Cartagena es la primera ciudad en Latinoamérica en desarrollar el Programa Water as Leverage, con el que se plantea una metodología innovadora, integral, inclusiva e implementable que tiene como base el reconocimiento de las comunidades locales en el diseño de las soluciones.
“Aquí hay retos de adaptación climática, hay retos de biodiversidad y hay retos de planeación urbana, no solo para las empresas y los académicos, sino también para los cartageneros. Este proyecto es participativo, así que todos pueden dar su opinión y decir lo que quieran de este proyecto. Esto es muy importante porque al final se trata del bienestar de ellos”, dijo Caroline Ramaekers, Embajadora adjunta del Gobierno de los Países Bajos en Colombia.
Cartagena está rodeada de agua y eso es una oportunidad
El programa está conformado por dos equipos de expertos holandeses y colombianos quienes estuvieron recorriendo el sistema de canales y cuerpos de agua el miércoles 1 de marzo. Durante el trayecto se conoció de primera mano el estado de estos dos importantes cuerpos de agua de la ciudad. Los equipos estuvieron acompañados por profesionales de la Alcaldía de Cartagena y la Embajada de Países Bajos en Colombia.
“No estamos buscando soluciones tradicionales, por ejemplo, canales en concreto, sino llevarlo a otro nivel con un componente verde, ya sea de impermeabilidad en los suelos, un componente urbano de darle otro tipo de actividad de aprovechamiento a la zona, tener más espacios verdes y traer otras maneras de cómo interactuar con el agua y no necesariamente ocultarla”, explicó el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego.
La adaptación no es posible sin el tejido social
Además del reconocimiento de dos importantes cuerpos de agua de la ciudad, el equipo Water as Leverage estuvo reunido el jueves 2 de marzo con diferentes sectores de la sociedad para compartir los enfoques y propuestas que servirán de base en el diseño de proyectos de infraestructura que ayudarán a enfrentar los desafíos climáticos de la ciudad.
“Nosotros tenemos un cuerpo de agua que es la Ciénaga de La Virgen y estamos muy preocupados por el alto grado de contaminación y tenemos una expectativa muy positiva con este proyecto, porque creemos firmemente que podemos mejorar las condiciones de la Ciénaga”, aseveró Ismael Salinas, líder del barrio Olaya Herrera, sector La Puntilla.
El próximo taller se realizará en julio para conocer los primeros diseños de los proyectos de infraestructura con los que se espera contribuir a solucionar los desafíos climáticos de Cartagena.