JEP avanza en exhumación de 553 cuerpos en cementerios de Risaralda y Quindío
Estos cuerpos pueden ser de posibles víctimas de desaparición forzada en medio del conflicto colombiano
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NH47L53Z35DQZFI5IAQI4OPWUI.jpg)
Cementerio en Colombia imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Daniel Buitrago Ch. / EyeEm
Bogotá
Esta labor forense se realiza para cumplir con lo que ordenó la Sección para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, después de hacer la audiencia territorial en Marsella, Risaralda, los días 16 y 17 de noviembre de 2022.
La prospección y exhumación se hace en los cementerios Jesús María Estrada, de Marsella (Risaralda), y El Carmelo, de Salento (Quindío).
Esta labor se hace entre la Fiscalía a través del Grupo de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (GRUBE) y el de la Unidad de Investigación y Acusación por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF).
En el cementerio Jesús María Estrada de Marsella se tiene información sobre la inhumación de al menos 553 cuerpos no identificados que llegaron por el río Cauca desde 1982, incluidas víctimas de la masacre de Trujillo (Valle).
Hay 170 puntos de interés forense, que serán objeto de intervenciones de manera articulada entre la Fiscalía y la JEP en los próximos meses.