En zona rural de Calarcá, Quindío protestan por falta de transporte escolar
En la vía La Línea se registró un plantón por parte de padres de familia de la escuela San Rafael ante la falta del servicio de transporte para 70 estudiantes
:quality(70):focal(889x496:899x506)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2DYBGJZP2RHXBH2374UODYTM4A.jpeg)
Informe transporte escolar en Calarcá
05:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1675380256481/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
protesta padres de familia en La Línea-Cortesía ciudadanos
Armenia
En el túnel el cóndor de los andes de la vía La Línea padres de familia de la institución educativa San Rafael de zona rural del municipio de Calarcá realizaron un plantón debido a la falta de transporte escolar para 70 estudiantes.
Por varias horas estuvo bloqueado el paso en este importante corredor vial mientras quienes se manifestaban esperaban la presencia de la alcaldía municipal para que les brindará las respectivas respuestas y eventuales soluciones.
La líder de los padres de familia, Marleny Montoya Ardila señaló que es un desgaste cada año la misma situación donde no se garantiza el transporte escolar al inicio de clases lo que dificulta que los estudiantes asistan al colegio.
Dijo que la única manera de presionar es a través de las vías de hecho porque aunque han llamado la atención de las autoridades no brindan las soluciones pertinentes. Destacó que la escuela necesita del transporte escolar puesto que la vía es de alto riesgo por el tránsito de vehículos de carga y al no tener el servicio los estudiantes no cuentan con las condiciones de seguridad para su movilización.
Al respecto la subsecretaria de educación de Calarcá, Tatiana González, señaló que desde el pasado 11 de enero solicitaron a rectores para que brinden la necesidad del transporte con la matricula del año vigente y tener el soporte con el fin de justificar el gasto ante el ente estatal. Destacó que hay instituciones que siguen realizando el proceso de matriculas y eso ha dificultado los trámites contractuales.
Fue enfática en afirmar que montaron el marco normativo para iniciar el proceso en la plataforma Colombia Compra Eficiente y así lograr adjudicar para iniciar lo antes posible el servicio.