Justicia

Armada: buque con ganado fue cargado con cocaína en las Antillas

La embarcación había salido de Cartagena y fue incautada en España con 4 toneladas y media del estupefaciente.

Incautación en España de un alijo de 4.5 toneladas de cocaína. Cortesía: Armada Nacional.

Incautación en España de un alijo de 4.5 toneladas de cocaína. Cortesía: Armada Nacional.

Bogotá D.C.

En diálogo con Caracol Radio, el comandante de la Fuerza Naval del Caribe, vicealmirante Hernando Mattos, aclaró que el buque ‘Orión V’ que transportaba ganado, pero que fue incautado en España con 4.5 toneladas de cocaína, fue contaminado con el alijo en altamar.

El barco zarpó de Cartagena con el ganado rumbo a Líbano, en medio oriente. La Armada Nacional había recibido información de que, inicialmente, esa embarcación sí sería contaminada con la droga ilícita, pero no fue posible por los constantes controles militares.

“Mantenemos el seguimiento y la vigilancia de esta embarcación en su tránsito después de que salió de Colombia. Ahí obtuvimos información más puntual en la que evidencia la contaminación fue cerca de las islas de las Antillas, en el mar Caribe. Hay una embarcación que llega y le hace el transbordo de la droga al Orión V, que sigue su ruta”, señaló el vicealmirante.

Posteriormente, con esos datos, la Armada emitió una alerta internacional al centro de operaciones de Europa. “La Marina española toma acción sobre la embarcación, hace el registro en altamar y se da cuenta que en los contenedores de la comida para el ganado se encuentran los alijos de cocaína”, detalló el comandante de la Fuerza Naval del Caribe.

El cargamento de droga ilícita, avaluado en 270 millones de dólares, fue incautado a 64 millas náuticas al Sur Oeste de Santa Cruz de Tenerife, hasta donde se desplegaron unidades navales españolas luego de recibir la información suministrada por la Armada de Colombia. Fueron capturadas 28 personas, entre ellas, dos de nacionalidad colombiana.

“Se deben revisar las marquillas, los logos y su forma de embalaje para determinar a qué organización pertenece. Lo más probable es que la droga sea proveniente de un centro de producción ilegal en Colombia, pero salió del país por otros medios y fue acopiada en otro lugar para hacer la contaminación en altamar. Con eso, se pretendían evadir los controles en los puertos”, indicó el vicealmirante Mattos.

Además, el vicealmirante aclaró que el buque ‘Orión V’ zarpó de Cartagena cumpliendo con todos los procedimientos y legislación establecida por las autoridades para el transporte de ganado en pie.

“Es un negocio lícito, así como se transporta el banano o las flores. Por lo que tengo entendido es de la Federación de Ganaderos. Es normal, pero ahí está la sagacidad de los narcotraficantes de ver las oportunidades para utilizar estos medios de transporte como parásitos”, indicó. Con la incautación de este cargamento, se evitó la comercialización de más de 11 millones 250 mil dosis en las calles del mundo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad