Actualidad

¿El gluten engorda? Estos son los alimentos que lo contienen y riesgos de dejarlos

Pese a que se han asegurado beneficios sobre una dieta sin gluten, expertos aseguran que hace falta más investigación.

Dieta, referencia

Dieta, referencia / Getty Images

A diario la preocupación por la salud aumenta y a su vez el tema de la alimentación se convierte en una prioridad. En este sentido, con frecuencia las personas optan por buscar dietas o revisar qué alimentos pueden ser más dañinos que otros. Entre los alimentos que recientemente ha generado intriga a la sociedad es el gluten, proteína que últimamente ha sido tomada como negativa por las personas. De esta manera, algunos han optado por dejar de consumirla.

Alimentos como el trigo, la cebada y el centeno son reconocidos por contener gluten. No obstante, a nivel mundial algunos han considerado dejar de consumir estos alimentos para “cuidar” de su salud o estado físico.

Le puede interesar:

Motivos por los que se evita el consumo de gluten

Por el momento, según la Clínica Mayo, se han encontrado dos motivos por los que las personas consideran dejar de consumir gluten. Inicialmente, se deja de consumir por un tema médico, en donde se indica que “una dieta sin gluten es esencial para controlar los signos y síntomas de la enfermedad celíaca y otras afecciones médicas asociadas con el gluten.”

En la enfermedad celíaca, tal como lo mencionó la Clínica Mayo, el gluten se convierte en un alimento perjudicial, debido a que afecta al cuerpo de tal manera que se impide la absorción de los nutrientes. “Se desencadena una actividad del sistema inmunitario que daña el revestimiento del intestino delgado”. Esta patología es considerada como un trastorno autoinmunitario.

Por otro lado, las personas pueden presentar sensibilidad no celíaca al gluten, en donde se tiene dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento, problemas para concentrarse, erupción cutánea o dolor de cabeza, aunque no se produce daño en los tejidos del intestino delgado.

Asimismo, hay quienes padecen de ataxia por gluten, en donde los pacientes ven afectados ciertos tejidos nerviosos y problemas con el control de los músculos.

También se han evidenciado casos en donde se puede dar una alergia al gluten. Esto puede pasar porque el sistema inmunitario confunde el gluten o alguna proteína que está en el trigo “con una sustancia que causa enfermedades” y en respuesta el sistema inmunitario crea un anticuerpo contra la proteína.

Una segunda razón por la que las personas apartan de su alimentación al gluten se debe a aparentes ventajas que pueden influir en la salud, además con el control del peso. “Los supuestos beneficios de la dieta son una mejora de la salud, la pérdida de peso y el aumento de la energía, pero se necesita más investigación”, indicó la Clínica Mayo.

¿Cómo seguir una dieta adecuada sin gluten?

En caso de que una persona considere optar por una alimentación que no tenga gluten, se ha aconsejado hacer una revisión detallada sobre los alimentos que se consumen a diario para lograr una dieta balanceada.

Alimentos que no tienen gluten:

Esta es una lista de alimentos que se pueden consumir, según la Clínica Mayo:

  • Frutas y verduras
  • Frijoles, semillas, legumbres y frutos secos naturales
  • Huevos
  • Carnes magras y no procesadas, pescado y carne de aves
  • Algunos lácteos bajos en grasas
  • Amaranto
  • Maíz y derivados que tengan etiqueta libre de gluten
  • Lino
  • Harinas sin gluten como la de arroz, la de soja, la de maíz, de papa o frijol
  • Maíz precocido
  • Quinua
  • Arroz
  • Soja
  • Tapioca (raíz de yuca)

Alimentos con gluten:

  1. Trigo
  2. Cebada
  3. Centeno
  4. Hojuelas de avena (esta se puede contaminar de gluten en su producción)

Alimentos procesados que normalmente tienen gluten

Los alimentos con gluten suelen estar en otros productos, ya que se usan como espesantes o aglutinantes, saborizantes o colorantes.

  • Cerveza (de tipo ale, porter y stout por la cebada)
  • Pan
  • Trigo burgol
  • Pasteles
  • Dulces
  • Cereales
  • Hostias de comunión
  • Galletas dulces y saladas
  • Papas fritas
  • Salsas de carne o cualquier otra
  • Imitación de carne o de mariscos
  • Malta, aromatizante de malta y otros productos de malta (cebada)
  • Fideos
  • Carnes procesadas
  • Aderezos
  • Arroz condimentado
  • Snacks condimentados, entre ellos las papas de paquete
  • Sopas, caldos o mezclas de sopa
  • Verduras en salsa
  • Medicamentos y suplementos, en este caso es necesario consultar con un médico

Se requiere más investigación sobre la dieta sin gluten y algunas afirmaciones

Como se mencionó anteriormente, hay quienes suelen dejar de consumir esta proteína por supuestos beneficios en la salud, como la pérdida de peso. No obstante, la ciencia ha alertado que es necesario realizar más investigación sobre la relación del gluten y lo siguiente

  • Pérdida de peso
  • Mejora general de la salud
  • Mejora de la salud gastrointestinal
  • Mejora del rendimiento deportivo

Riesgos de una dieta sin gluten

Es necesario revisar todos los nutrientes que se estén consumiendo mediante otros alimentos. Algunos de los que es necesario estar al tanto son:

  • Hierro
  • Calcio
  • Fibras
  • Tiamina
  • Riboflavina
  • Niacina
  • Folato

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad