Ciencia y medio ambiente

¿Cómo hacer una dieta saludable en familia?

Acompañar una dieta saludable con el ejercicio físico actúa en la prevención de enfermedades y en la degeneración de las ya existentes en el organismo

¿Cómo hacer una dieta saludable en familia?

¿Cómo hacer una dieta saludable en familia? / Colprensa

La transparencia alimentaria se vuelve cada día en uno de los pilares fundamentales para disminuir la aparición de enfermedades y promover una alimentación saludable en los hogares colombianos.

La transparencia o responsabilidad alimentaria es un movimiento reciente que permite que los consumidores obtengan información sobre los ingredientes de los alimentos y suplementos que seleccionan.

Para que una dieta sea equilibrada y saludable debe cumplir una serie de características básicas que podrán variar en función de la persona, su edad o estilo de vida, entre otros factores:

  • Debe integrar diferentes tipos de alimentos, ya que no existe ningún alimento que, por si mismo, aporte todos los nutrientes.
  • Ser suficiente en energía y nutrientes para mantener las funciones vitales y las actividades diarias, tanto físicas como intelectuales.
  • Ser adaptada a las necesidades fisiológicas de las personas.
  • Debe ser equilibrada y respetar los porcentajes recomendados de los distintos nutrientes: los hidratos de carbono o azúcares 50-60%, las grasas 30-35% y las proteínas 10-15%.

Leer más:

Por esto los expertos recomiendan algunos tips para tomar decisiones más saludables en familia:

1.  Revise la etiqueta de los productos: En la etiqueta puede conocer si el producto tiene colorantes, grasas saturadas, preservantes, edulcorantes artificiales y sal, algunos de estos son perjudiciales para la salud.

2. Evite los alimentos procesados: Es recomendable buscar alimentos que contengan la etiqueta "procesamiento mínimo", porque son productos o ingredientes que están muy cerca de su estado natural.

3. Conozca la trazabilidad de los alimentos: Entender de donde vienen todos los ingredientes de un producto es fundamental para evitar consumir los que pueden generarnos enfermedades.

También es recomendable que si consume alimentos provenientes de animales, verifique que tengan la etiqueta que dice “Trato humanitario certificado”, “Criado sin antibióticos”, “Criado con pastizales” o “De campo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad