Santa Marta

Invierno en el Magdalena deja 24 mil damnificados y el 85% de las vías colapsadas

La Oficina para la Gestión del Riesgo de este departamento asegura que afectados por las lluvias hay 47 mil, pero la cifra de damnificados es 24 mil.

Invierno en el Magdalena deja 24 mil damnificados y el 85% de las vías colapsadas

Santa Marta

Una de las poblaciones más afectadas por las lluvias es el municipio de El Banco, sur del departamento, donde los comerciantes reportan pérdidas y esperan que bajen los niveles del agua para recuperar la economía.

Según lo dicho por Jaime Avendaño, director de la Oficina para la Gestión del Riesgo en el Magdalena, el 85% de las vías terciarias están intransitables.

“Recordemos que es difícil poder acercarse a todos los municipios que se encuentran limitando con el río Magdalena, las vías de Guamal, San Sebastián de Buenavista, El Banco y Pivijay son intransitables para conectarse desde el casco urbano hasta el corregimiento o sus centros poblados”, menciona Jaime Avendaño.

En los cerros de Santa Marta crean un frente especial de protección y vigilancia

Indica que el número de damnificados son “personas que sus medios de subsistencia han estado condicionados por los eventos que han generado impactos negativos como han sido inundaciones, vías intransitables o pérdidas de cultivos”.

Para Avendaño lo que más preocupa es el estado de las vías porque “recordemos que estas limitan para que la gente pueda sacar los productos a centros poblados o se comuniquen con estos municipios”.

Hay que decir que, las unidades de socorro y la defensa civil participan en jornadas de limpieza de lodos que se convierte en focos contaminantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad