Salud y bienestar

¿Sufre gastroenteritis? Estas comidas y bebidas debería consumir y evitar

Los expertos recomiendan una dieta blanda, de fácil digestión y baja en grasa.

Dieta Mediterranea

Dieta Mediterranea / Monica Bertolazzi (Getty Images)

Conocida como la ‘gripe estomacal’, la gastroenteritis es una infección en los intestinos, que con frecuencia puede causar diarrea, dolor, náuseas o vómitos y calambres en el abdomen.

Ocurre repentinamente y dura poco tiempo y la mayoría de personas mejoran sin tratamiento médico, por lo cual una alimentación adecuada podría servirle para evitar cuadros de deshidratación y mayores complicaciones.

Los expertos recomiendan que durante este tipo de periodos se consuman alimentos de fácil digestión, bajos en fibra y grasa, vegetales bien cocinados y frutas sin cáscaras, así como pollo sin piel.

Que puede comer

Lo más importante cuando usted tiene gastroenteritis es beber mucha agua para mantenerse hidratado. A medida que van mejorando los síntomas, se empiezan a introducir gradualmente los alimentos de fácil digestión para poder ir controlando los vómitos y las diarreas, y así acelerar la recuperación. Los alimentos que se pueden pueden incluirse en la dieta son:

Los tubérculos como la papa, se puede incorporar luego de probar tolerancia con los demás alimentos, y debe prepararse hervida y consumirse en trozos pequeños, en puré o en sopas.

La gelatina se puede utilizar como postre, al contener principalmente agua, ayuda a incorporar líquidos, en los casos de diarreas es preferible sin azúcar.

Frutas cocidas sin cáscara y sin semillas como manzana, pera, banana verde, plátano macho verde, durazno y maracuyá, pudiendo ser cocidas, machacadas, en puré, compotas o en forma de jugo.

Vegetales cocidos o al vapor y sin cáscara como la zanahoria, el calabacín, la calabaza, el chayote y ejote sin hilos, luego de unos días puede incorporar, tomate sin piel y sin semillas y remolacha cocida.

Lea también

Carnes y proteínas bajas en grasa como el pollo o pavo sin piel, los pescados blancos como la merluza y el lenguado, también se puede comer huevo y tofu. Deben prepararse hervidos o a la plancha, y consumirse en pequeños trozos o desmenuzados.

La manzana, una fruta que destaca por su contenido en taninos. Si se come cruda y con piel, es útil para tratar el estreñimiento, al aprovechar su riqueza en fibra insoluble presente en la piel, que activa los movimientos intestinales.

Qué evitar

Para algunas personas, ciertos ingredientes en los alimentos pueden empeorar síntomas tales como la diarrea, incluyendo bebidas con cafeína, tales como café y té, y algunos refrescos.

Alimentos con alto contenido de grasa, tales como alimentos fritos, pizza y comidas rápidas y bebidas que contienen grandes cantidades de azúcares simples, tales como bebidas azucaradas y algunos jugos de frutas, es mejor evitarlas.

Así mismo, la leche y productos lácteos, los cuales contienen el azúcar de tipo lactosa.

Además de los lácteos, se debe evitar comer las frutas y verduras crudas y, especialmente, durante una semana es aconsejable evitar el consumo de las verduras de color verde como acelgas, espinacas, lechugas, así como la ingestión de almendras, compotas, nueces, pan negro, por su efecto laxante.

Tampoco se deben consumir dulces: caramelos, chocolates, pastelería, azúcar, ni las bebidas muy frías, sobre todo los refrescos, así como el agua con gas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad