Salud y bienestar

Bacterias: La amenaza potencial que acaba con la vida de más personas en el mundo

Las bacterias podrían convertirse en la nueva amenaza biológica para la vida humana

Bacterias: La amenaza potencial que acaba con la vida de más personas en el mundo // Getty Images

Bacterias: La amenaza potencial que acaba con la vida de más personas en el mundo // Getty Images / DAVID BENITO

En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus que azotó al mundo y la que aún no termina, se han estudiado otros microorganismos que también han ocasionado grandes pérdidas humanas. Y se encienden las alarmas la manera en la que se han vuelto cada vez más resistentes a los fármacos.

Más información

Cerca de 7,7 millones de personas fallecieron durante el 2019 a causa de enfermedades asociadas a las bacterias. El Instituto de Métricas y Evaluación Sanitaria (IHME), en Estados Unidos, realizó un estudio el cual arrojó que las enfermedades como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y el neumococo o Streptococcus pneumoniae, habían sido la causa de muerte de por lo menos una de cada 8 personas fallecidas en el mundo.

Este tipo de enfermedades pueden traer consigo infecciones que atacan, principalmente, órganos como la piel y los pulmones, pero también a la sangre. Una de las mayores complicaciones se presenta cuando el sistema inmune comienza a atacar a su propio cuerpo, desencadenando lo que se conoce como sepsis.

Dentro de las cifras por defunción, la investigación resaltó que solo aquellas enfermedades relacionadas con problemas cardiacos habían superado el número de muertes sobre las bacterianas. El artículo fue publicado por la destacada revista de medicina The Lancet, en la que los científicos alertaron sobre la manera en la que las bacterias se están extendiendo y el incremento de fallecimientos a causa de estas.

Otro de los factores que preocupa a los expertos es la manera paulatina en la que estos microorganismos se están convirtiendo en inmunes a los medicamentos. Por ello sugieren que los gobierno deben prestar más atención a los controles de crecimiento de las bacterias en su territorio nacional y a las políticas de salud pública más exigentes en cuanto a la prevención y vacunación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad